Contenidos
Ulzama micologico
Significado micológico de ulzama
El valle de Ultzama, en la cuenca de Pamplona, atesora notables atractivos que invitan a visitarlo, desde su afamada y apreciada gastronomía hasta su rica historia, que son razones más que suficientes, a las que se suman sus importantes parajes naturales. Lugares como el Bosque de Orgi, que forma parte de la zona conocida como los Robledales de Ultzama y Basaburua, un espacio natural que alberga árboles centenarios únicos y una flora y fauna de gran valor ecológico.
La ruta de tan sólo 2,6 km nos permite adentrarnos en el Bosque de Orgi siguiendo un cuidado y acondicionado sendero adaptado para personas con movilidad reducida, que parte del aparcamiento del centro de acogida del parque recreativo de Orgi. Una ruta que nos descubrirá este antiguo bosque de gran belleza, muestra del paisaje que antaño cubría gran parte del valle. Recorriendo sus escondidos rincones podremos conocer los diferentes estados por los que pasan las encinas a lo largo de su ciclo durante el año y cómo la fauna que ha elegido este paraíso como hogar aprovecha los recursos que éstas ponen a su disposición. Un ecosistema en perfecto equilibrio en el que hasta los viejos troncos muertos tienen su función esencial, sirviendo de hogar y alimento a multitud de seres. La vegetación del sotobosque o las charcas y lagunas que encontraremos a lo largo de la ruta también forman parte importante del Bosque de Orgi.
Ulzama micológica pdf
Si en los meses de calor preferimos las zonas costeras para darnos un chapuzón en sus aguas y en invierno nos desplazamos a lugares para disfrutar de la nieve y hacer unos primeros pinitos en el mundo del esquí o de actividades menos comunes como el mushing o la construcción de iglús, ¿qué hay del otoño? Pues con la caída de las hojas, ¡nos vamos a Navarra! Tiene todo lo que necesitas para que, sea cual sea tu plan, disfrutes al máximo de la estación intermedia y puedas aprovechar el turismo rural alojándote en cualquiera de sus alojamientos.
Te aconsejamos algunas actividades y zonas que no te puedes perder si lo que quieres es hacer turismo alternativo y en un entorno natural. O un turismo de película, como el que puedes vivir si nos acercamos a la comarca del Baztán, donde encontraremos las famosas cuevas de Zugarramurdi, escenario de leyendas de brujas y aquelarres del siglo XVII.
No se puede pasar por Navarra sin ir a visitar la Selva de Irati. Es uno de los entornos más increíbles para ver la caída de las hojas por la llegada del otoño. Cómo la hojarasca se mezcla con el suelo de sus hayas y abetos teñidos de amarillo, ocre, rojizo e incluso naranja es un acontecimiento al que año tras año se suman más adeptos que optan por otro tipo de turismo. Perteneciente al Pirineo navarro, la Selva de Irati representa el mayor conjunto de hayas y abetos de toda Europa.
Pronunciación de la ulzama micológica
¿Por qué son tan apreciadas en la cocina? No lo sabemos, pero son un plato exquisito. Navarra es tierra de bosques y, por tanto, de setas y hongos silvestres.En verano, el paraíso micológico del valle de Ultzama ofrece paseos guiados para buscar setas y hongos, donde podrás aprender todo sobre las diferentes variedades y cómo recogerlas.Los días 10 y 14 de julio, ven a explorar sus espectaculares hayedos y descubre más sobre los ecosistemas micológicos. Aprenda a ver de un vistazo dónde se encuentran los mejores lugares para buscar setas. Disfrute de todos los beneficios del bosque en esta época del año. ¡Y mucho, mucho más!
Micología
Cómo llegarUhaldeko Borda se encuentra en la localidad de Aldatz, en la carretera dirección Baruete, a 1,5 km del centro de Aldatz y a 4 km de la salida a la autopista A-15 en Lekunberry. A través de esta autopista se puede acceder fácilmente a San Sebastián (35 km) y a Pamplona (30 km).AldatzPequeño pueblo de 100 habitantes situado a los pies de la sierra de Aralar. En los alrededores, se puede visitar el valle de Ultzama con el Espacio Natural del roble recreativo de Orgi o en el Campo de Pitch and Putt de Lizaso o la zona de Lekunberri, a los pies de la sierra de Aralar, con la vía verde del Plazaola o la cueva de Mendukilo.Visitas*Valle de Larraun.
*Parque Natural de Urbasa-Andia.ActividadesEn las cadenas montañosas de Aralar y Urbasa se puede montar a caballo, paseos naturales guiados, recorridos en bicicleta, escalada, espeleología, observación, avistamiento de aves, senderismo, recorridos micológicos