Suelo calizo

Suelo calizo

Comentarios

Casi todos los suelos de Carolina del Norte son naturalmente ácidos y necesitan cal, que neutraliza la acidez, para el crecimiento óptimo de los cultivos, los forrajes, el césped, los árboles y muchas plantas ornamentales. Aunque la mayoría de estos suelos han sido encalados en el pasado, siguen siendo necesarias las adiciones periódicas de cal basadas en las pruebas de suelo. Los resúmenes de las pruebas de suelo y los registros de campo recopilados por el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Carolina del Norte (NCDA&CS) destacan que la mala gestión del pH del suelo es la causa de un alto porcentaje de los «problemas de los cultivos» en Carolina del Norte.
«Acidez del suelo» es el término utilizado para expresar la cantidad de cationes de hidrógeno (H) y aluminio (Al) (iones con carga positiva) en los suelos. Cuando los niveles de hidrógeno o aluminio son demasiado elevados y el suelo se vuelve demasiado ácido, la capacidad de intercambio de cationes (CEC) del suelo, cargada negativamente, se «obstruye» con el hidrógeno y el aluminio cargados positivamente, y los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas son expulsados. Por ello, el crecimiento de las raíces y el desarrollo de las plantas se resienten cuando los suelos se vuelven demasiado ácidos.

Suelo de arenisca

La caliza es un tipo común de roca sedimentaria carbonatada. Está compuesta principalmente por los minerales calcita y aragonito, que son diferentes formas cristalinas de carbonato de calcio (CaCO3). La caliza se forma cuando estos minerales se precipitan del agua que contiene calcio disuelto. Esto puede ocurrir mediante procesos biológicos y no biológicos, aunque los procesos biológicos han sido probablemente más importantes durante los últimos 540 millones de años[1] La piedra caliza contiene a menudo fósiles, y éstos proporcionan a los científicos información sobre entornos antiguos y sobre la evolución de la vida[2].
Aproximadamente entre el 20% y el 25% de las rocas sedimentarias son rocas carbonatadas, y la mayoría de ellas son calizas[3][2] El resto de las rocas carbonatadas son en su mayoría dolomitas, una roca estrechamente relacionada, que contiene un alto porcentaje del mineral dolomita, CaMg(CO3)2. La caliza magnesiana es un término obsoleto y mal definido que se utiliza de forma diversa para la dolomita, para la caliza que contiene una cantidad significativa de dolomita (caliza dolomítica), o para cualquier otra caliza que contenga un porcentaje significativo de magnesio[4] La mayor parte de la caliza se formó en entornos marinos poco profundos, como plataformas o plataformas continentales, aunque se formaron cantidades más pequeñas en muchos otros entornos. Gran parte de la dolomita es dolomita secundaria, formada por la alteración química de la caliza[5][6] La caliza está expuesta en grandes regiones de la superficie de la Tierra, y como la caliza es ligeramente soluble en el agua de lluvia, estas exposiciones a menudo se erosionan para convertirse en paisajes kársticos. La mayoría de los sistemas de cuevas se encuentran en lechos de roca caliza.

Suelo de pizarra

El pH del suelo indica el grado de acidez o alcalinidad del mismo, y se indica utilizando una escala que va de cero a 14, siendo el pH 7,0 el punto neutro. Los suelos con valores de pH inferiores a 7,0 son ácidos y superiores a 7,0 son alcalinos. El pH del suelo mide la concentración de iones de hidrógeno en la solución del suelo, que es sólo una parte muy pequeña del total de iones de hidrógeno que se encuentran en el suelo. La concentración en la solución se denomina acidez activa. La mayor parte de la concentración de iones de hidrógeno se adsorbe a las partículas de arcilla y materia orgánica del suelo y se denomina acidez de reserva del suelo. Cuanto mayor sea el contenido de arcilla y/o materia orgánica de un suelo, mayor será su capacidad de retener iones de hidrógeno y, por tanto, mayor será su acidez de reserva. Para poner esto en perspectiva, mientras que sólo se necesitaría de 1/8 a 2 libras de carbonato de calcio (piedra caliza) por acre para neutralizar los iones de hidrógeno en la solución del suelo (acidez activa), se necesitarían varias toneladas de piedra caliza por acre para neutralizar los iones de hidrógeno que se mantienen en reserva en los sitios de intercambio del suelo.

Oolita

[Nota del editor de junio de 2020: He escrito una nueva versión de este blog, teniendo en cuenta nuevas investigaciones y corrigiendo algunas áreas que he llegado a creer que eran inexactas o incompletas. Por favor, vea Por qué los suelos calcáreos son importantes para los viñedos y las uvas de vino].
A pesar de todas las pruebas anecdóticas de las cualidades superiores de los suelos ricos en calcio, la ciencia que subyace a la forma en que los suelos calcáreos influyen en la salud de las vides y en los vinos que proceden de ellos todavía se está explorando.    Resulta que hay cuatro razones principales por las que estos suelos mejoran la calidad del vino.
Capacidad de retención de aguaLos suelos calcáreos tienen propiedades de retención de agua que son ideales para el cultivo de la vid.    Una parte del agua es esencial para el intercambio de cationes, el proceso por el que las plantas absorben los nutrientes a través de sus raíces.    Sin embargo, las vides no se comportan bien en suelos anegados, que aumentan la probabilidad de enfermedades de las raíces. Los suelos arcillosos ricos en calcio tienen una estructura química compuesta por láminas de moléculas unidas en capas por atracciones iónicas. Esta estructura permite que el suelo retenga la humedad en periodos de tiempo seco, pero permite un buen drenaje durante las lluvias intensas.