Sociedad micológica de madrid

La extracción de arena en las dunas de indiana y sus alrededores

La conferencia científica combinada AMS/FUNNZ de 2016 fue un gran éxito, con 70 delegados de 10 países diferentes, incluyendo España, Inglaterra, Francia, China, Japón, Corea del Sur, Nueva Caledonia, Estados Unidos y, por supuesto, Australia y Nueva Zelanda. Queenstown ofreció un maravilloso espectáculo de colores otoñales y el hotel Rydges proporcionó unas instalaciones y un servicio de catering magníficos. A continuación se incluye un informe completo sobre la conferencia.
Muchas gracias al comité de la conferencia, formado por Bevan Weir (presidente), John Dearnaley, Peter Buchanan, Leona Campbell, Celeste Linde, David Orlovich y Jeff Powell, por haber organizado una reunión excelente. Gracias también a Peter Buchanan, Tom May y Sapphire McMullan-Fisher por coordinar el taller previo a la conferencia sobre la lista roja de hongos en Oceanía y a Sapphire McMullan-Fisher por el taller sobre la enseñanza de la micología terciaria. Se espera que de ambos talleres salgan nuevas e importantes iniciativas.
Teresa Lebel y Sapphire recaudaron más de 1000 dólares con su subasta silenciosa en la cena de la conferencia. El dinero se repartirá entre el premio micológico Ross Beever Memorial y el premio Jack Warcup Memorial.

Сибирское микологическое общество – о нас

Ana Alastruey-Izquierdo es licenciada en «Microbiología y Parasitología» y en «Bioinformática y Biología Computacional» por la Universidad Complutense (Madrid, España). Se doctoró en 2009 con el título «Identificación molecular y perfil de susceptibilidad antifúngica de hongos patógenos humanos». Tras finalizar su licenciatura fue investigadora postdoctoral en el Instituto de Investigación de Salud Pública (Nueva Jersey, EE.UU.) trabajando en la resistencia a los antifúngicos. Se incorporó al Laboratorio de Referencia de Micología del Centro Nacional de Microbiología (Madrid, España) en 2011, donde trabaja actualmente como investigadora científica. Ha sido científica visitante en el Centro de Biodiversidad Fúngica (CBS, Utrecht, Países Bajos), el Instituto Austriaco de Tecnología (AIT, Seibersdorf, Austria) y el Instituto Europeo de Bioinformática (EMBL-EBI, Hinxton, Reino Unido).
Su principal área de investigación se centra en la micología médica: Identificación y diagnóstico precoz de las infecciones fúngicas invasivas, estandarización de los métodos de prueba de susceptibilidad a los antifúngicos, mecanismos de resistencia a los antifúngicos, taxonomía de las especies fúngicas, biología molecular y bioinformática.

Guante puncture pro – hpg 100

Membresía- Asociación Internacional de Micología (IMA)- Sociedad Ibérica de Micología (SIM)- APECS España (Asociación de Científicos Polares de Carrera Temprana)- Grupo Iberoinsular de Cortinariología (Asociación para el estudio de la diversidad de Cortinarius en la Península Ibérica y archipiélagos adyacentes)- Sociedad Española de Liquenología (SEL)- Miembro del Consejo Científico de la Sociedad Micológica de Valencia (SOMIVAL)- Sociedad Micológica Errotari
Premios/Premios2018 – Premio extraordinario de Doctorado otorgado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Título de la tesis: «Filogeografía y biología de los líquenes antárticos «2018 – Mejor Tesis Doctoral sobre líquenes en España (Otorgado por la Sociedad Española de Liquenología, SEL). Título de la tesis: «Phylogeography and biology of Antarctic lichens «2018 – Premio de viaje de la Mycological Society of America (MSA) para asistir al XI Congreso Internacional de Micología en San Juan, Puerto Rico2016 – Premio a la mejor charla predoctoral en el X Maratón Científico del Real Jardín Botánico (Madrid, España). Título de la charla: «El origen de la biota liquénica antártica: una aproximación filogeográfica a partir del hongo liquenizado Mastodia tessellata y su fotobionte, Prasiola (Trebouxiophyceae) «2012 – Premio tesis doctoral (Universidad de Barcelona, España).

Mensaje del alcalde y del jefe de seguridad

En Plasencia nos reuniremos con los miembros de la Sociedad de Micología de Extremadura. Esta sociedad, creada en 1981, promueve el conocimiento, la recolección, la identificación y el estudio científico de los hongos locales y sus usos medicinales, gastronómicos y otros. Han documentado más de 700 especies locales, incluidas 40 del género Amanita. Aquí se recoge la apreciada seta A. caesarea, y esperamos que tenga la oportunidad de recolectar este bello hongo.En Plasencia podrá pasear por el casco antiguo, visitar el destacado museo etnográfico del textil y disfrutar del día de mercado en la plaza mayor.
Hemos previsto incursiones en bosques de pinos, robles y castaños, acompañados por micólogos locales. Naturalmente, nos deleitaremos con la gastronomía micológica de esta región, y disfrutaremos de los vinos y las tapas, el famoso jamón ibérico, el fragante «pimentón», los embutidos y los quesos (incluida la potente «Torta del Casar»), y una variedad de pasteles regionales, incluidos los «huesos de santo» para las celebraciones del 1 de noviembre. En Las Hurdes tendremos el privilegio de participar en la celebración de la Carvochá, un recuerdo de los antepasados en la víspera de Todos los Santos, con la recogida y asado de castañas, con música y baile, donde la gaita y el tamboril animan la fiesta tradicional.