Setas ultzama

Sentara holistic

Hoy vamos a hablar de las setas, principalmente, de las que a los españoles les encanta incorporar en muchos de sus platos. El otoño es la estación del cambio: se acaban las vacaciones, decimos adiós al sol y al calor del verano y cambiamos las chanclas por las botas y las gafas de sol por los paraguas. Es esa hermosa época del año en la que las hojas caen y es el momento perfecto para recoger algunas setas.
A mucha gente le entusiasma salir a la calle a buscar setas y a menudo es duro tener que esperar hasta el otoño para empezar la búsqueda del tesoro culinario. Otros ven esta estación como el momento perfecto para empezar a mezclar diferentes tipos de recetas con estos maravillosos manjares.
Su primera salida para recoger setas debe ser con un experto que conozca el terreno y le ayude a identificar los diferentes tipos de setas. Si ves una seta de la que no estás seguro, es mejor dejarla allí.
Como hemos dicho, se trata de una aventura, una aventura muy tradicional, por lo que debe ser consciente de que hay equipos y recolectores de setas que ya están ahí fuera, esperando a que la temporada se ponga en marcha para empezar a recolectar. Puede que encuentres un poco de competencia en el campo.

Experiencia azurmendi

El valle de Ultzama, en la cuenca de Pamplona, atesora notables atractivos que invitan a visitarlo, desde su afamada y apreciada gastronomía hasta su rica historia, que son razones más que suficientes, a las que se suman sus importantes parajes naturales. Lugares como el Bosque de Orgi, que forma parte de la zona conocida como los Robledales de Ultzama y Basaburua, un espacio natural que alberga árboles centenarios únicos y una flora y fauna de gran valor ecológico.
La ruta de tan sólo 2,6 km nos permite adentrarnos en el Bosque de Orgi siguiendo un cuidado y acondicionado sendero adaptado para personas con movilidad reducida, que parte del aparcamiento del centro de acogida del parque recreativo de Orgi. Una ruta que nos descubrirá este antiguo bosque de gran belleza, muestra del paisaje que antaño cubría gran parte del valle. Recorriendo sus escondidos rincones podremos conocer los diferentes estados por los que pasan las encinas a lo largo de su ciclo durante el año y cómo la fauna que ha elegido este paraíso como hogar aprovecha los recursos que éstas ponen a su disposición. Un ecosistema en perfecto equilibrio en el que hasta los viejos troncos muertos tienen su función esencial, sirviendo de hogar y alimento a multitud de seres. La vegetación del sotobosque o las charcas y lagunas que encontraremos a lo largo de la ruta también forman parte importante del Bosque de Orgi.

Fungiturismo: turismo de champiñón y setas en la rioja

¿Por qué son tan apreciados en la cocina? No lo sabemos, pero son un plato exquisito.  Navarra es tierra de bosques y, por tanto, de setas y hongos silvestres.En verano, el paraíso micológico del valle de Ultzama ofrece paseos guiados para buscar setas y hongos, en los que podrás aprender todo sobre las diferentes variedades y cómo recolectarlas.Los días 10 y 14 de julio, ven a explorar sus espectaculares hayedos y descubre más sobre los ecosistemas micológicos. Aprenda a ver de un vistazo dónde se encuentran los mejores lugares para buscar setas. Disfrute de todos los beneficios del bosque en esta época del año. ¡Y mucho, mucho más!

[bar soriano, calle laurel, logroño]

El valle está formado por 13 pequeños pueblos: Alkoz, Arraiz-Orkin, Auza, Cenoz, Eltxo, Eltzaburu, Gorronz-Olano, Guerendiain, Ilarregui, Iraitzoz, Juarbe, Lizaso y Urrizola-Galain. Todos ellos son pequeños pueblos típicos de zonas de montaña con grandes casas antiguas y calles estrechas. La arquitectura de la comarca ha sido descrita como «rectangular con tejados a dos aguas, muros enlucidos y sillares en las esquinas y dinteles, portales en el centro y balcones en las fachadas»[1].
El Bosque de Orgi está situado en la parte sur del Valle de Ultzama, a 25 kilómetros de Pamplona. Es un bosque milenario de ochenta hectáreas. Es el único bosque de robles que queda en la zona y que era común en el valle. En el año 2000 se creó en este bosque una Zona Natural Recreativa[2].