Setas canarias

¿son las setas una buena señal?

El Leucocoprinus birnbaumii es una especie de seta con branquias de la familia Agaricaceae. Es común en los trópicos y subtrópicos. Sin embargo, en las regiones templadas, se encuentra con frecuencia en invernaderos y macetas, de ahí sus nombres comunes de parasol de maceta y de zapatero de maceta. Los Institutos Nacionales de Salud la consideran tóxica[2][3].
La especie fue publicada por primera vez como Agaricus luteus por el micólogo inglés James Bolton, que la describió e ilustró en un invernadero cerca de Halifax en 1785[4]. Desgraciadamente, el nombre A. luteus ya había sido publicado para un hongo diferente, por lo que el A. luteus de Bolton era ilegítimo. No obstante, muchos libros populares norteamericanos siguieron utilizando el nombre Lepiota lutea hasta los años 80.[5][6] En 1839, el micólogo checo August Corda describió la misma especie en Praga, donde fue encontrada creciendo en un invernadero por un inspector de jardines llamado Birnbaum, de ahí el epíteto birnbaumii.[7]
En el Reino Unido, Leucocoprinus birnbaumii ha recibido el nombre común recomendado de «plantpot dapperling»[8]. En América del Norte, también se le ha llamado «parasol amarillo»,[5] «flowerpot parasol»,[5] «yellow houseplant mushroom»,[9] «lemon-yellow lepiota»,[6] o «yellow pleated parasol»[10].

Setas canarias online

Leucocoprinus birnbaumii es una especie de hongo con branquias de la familia Agaricaceae. Es común en los trópicos y subtrópicos. Sin embargo, en las regiones templadas, es frecuente que aparezca en invernaderos y macetas, de ahí sus nombres comunes de parasol de maceta y de zapatero de maceta. Los Institutos Nacionales de Salud la consideran tóxica[2][3].
La especie fue publicada por primera vez como Agaricus luteus por el micólogo inglés James Bolton, que la describió e ilustró en un invernadero cerca de Halifax en 1785[4]. Desgraciadamente, el nombre A. luteus ya había sido publicado para un hongo diferente, por lo que el A. luteus de Bolton era ilegítimo. No obstante, muchos libros populares norteamericanos siguieron utilizando el nombre Lepiota lutea hasta los años 80.[5][6] En 1839, el micólogo checo August Corda describió la misma especie en Praga, donde fue encontrada creciendo en un invernadero por un inspector de jardines llamado Birnbaum, de ahí el epíteto birnbaumii.[7]
En el Reino Unido, Leucocoprinus birnbaumii ha recibido el nombre común recomendado de «plantpot dapperling»[8]. En América del Norte, también se le ha llamado «parasol amarillo»,[5] «flowerpot parasol»,[5] «yellow houseplant mushroom»,[9] «lemon-yellow lepiota»,[6] o «yellow pleated parasol»[10].

Leucoprinus

El Leucocoprinus birnbaumii es una especie de hongo con branquias de la familia Agaricaceae. Es común en los trópicos y subtrópicos. Sin embargo, en las regiones templadas, se encuentra con frecuencia en invernaderos y macetas, de ahí sus nombres comunes de parasol de maceta y de zapatero de maceta. Los Institutos Nacionales de Salud la consideran tóxica[2][3].
La especie fue publicada por primera vez como Agaricus luteus por el micólogo inglés James Bolton, que la describió e ilustró en un invernadero cerca de Halifax en 1785[4]. Desgraciadamente, el nombre A. luteus ya había sido publicado para un hongo diferente, por lo que el A. luteus de Bolton era ilegítimo. No obstante, muchos libros populares norteamericanos siguieron utilizando el nombre Lepiota lutea hasta los años 80.[5][6] En 1839, el micólogo checo August Corda describió la misma especie en Praga, donde fue encontrada creciendo en un invernadero por un inspector de jardines llamado Birnbaum, de ahí el epíteto birnbaumii.[7]
En el Reino Unido, Leucocoprinus birnbaumii ha recibido el nombre común recomendado de «plantpot dapperling»[8]. En América del Norte, también se le ha llamado «parasol amarillo»,[5] «flowerpot parasol»,[5] «yellow houseplant mushroom»,[9] «lemon-yellow lepiota»,[6] o «yellow pleated parasol»[10].

Setas canarias del momento

Leucocoprinus birnbaumii es una especie de hongo con branquias de la familia Agaricaceae. Es común en los trópicos y subtrópicos. Sin embargo, en las regiones templadas, es frecuente que aparezca en invernaderos y macetas, de ahí sus nombres comunes de parasol de maceta y de zapatero de maceta. Los Institutos Nacionales de Salud la consideran tóxica[2][3].
La especie fue publicada por primera vez como Agaricus luteus por el micólogo inglés James Bolton, que la describió e ilustró en un invernadero cerca de Halifax en 1785[4]. Desgraciadamente, el nombre A. luteus ya había sido publicado para un hongo diferente, por lo que el A. luteus de Bolton era ilegítimo. No obstante, muchos libros populares norteamericanos siguieron utilizando el nombre Lepiota lutea hasta los años 80.[5][6] En 1839, el micólogo checo August Corda describió la misma especie en Praga, donde fue encontrada creciendo en un invernadero por un inspector de jardines llamado Birnbaum, de ahí el epíteto birnbaumii.[7]
En el Reino Unido, Leucocoprinus birnbaumii ha recibido el nombre común recomendado de «plantpot dapperling»[8]. En América del Norte, también se le ha llamado «parasol amarillo»,[5] «flowerpot parasol»,[5] «yellow houseplant mushroom»,[9] «lemon-yellow lepiota»,[6] o «yellow pleated parasol»[10].