Primordio

Primordio foliaire

Primordio es un vino tinto producido por la Bodega Giara. El vino se produce con uvas Primitivo ecológicas, con 12 días de maceración sobre la piel. Levadura autóctona, sin herbicidas, sin tratamientos con fertilizantes químicos y/o sintéticos, tratamientos pesticidas limitados a bajas dosis de cobre y azufre.
La Bodega Giara se encuentra en Adelfia, un pequeño país de Murgia en la región de Puglia, donde la familia Nicassio se ha dedicado al cultivo de la uva de vino, todavía vivo y próspero hoy. Giorgio Nicassio hereda una tradición familiar que comenzó a finales del siglo XIX, cuya actividad se concentra en la producción de vinos naturales, vinos de alta calidad, un nicho de producción, en una empresa que toma el nombre de Cantina Giara. Una pequeña bodega familiar, vinculada a la producción y valorización tanto de Primitivo como de Verdeca – Malvasía blanca – Griega – Fiano y Moscatello salvaje. La viticultura de la empresa es biodinámica: los métodos son tradicionales, los tratamientos reducidos al mínimo. La química sintética está totalmente excluida. Los viñedos, situados en suelos calcáreos-arcillosos, son tendones y de espaldera alta, con rendimientos muy contenidos (de 35 a 45 quintales/hectárea); la vendimia es únicamente manual en cajas de 10 kg y tiene lugar entre finales de septiembre y finales de octubre. En la bodega, la fermentación es espontánea (las levaduras son las salvajes, indígenas y originales del vino) y con bazuqueo manual. Sin fermentación controlada, se intenta obtener la máxima maceración en los hollejos, tanto para los vinos blancos como para los tintos. El vino no se clarifica y no se realiza ninguna filtración.

Primordial

La temperatura es uno de los principales factores climáticos que afectan al crecimiento, el desarrollo y el rendimiento del cultivo del arroz, y también puede reducir el tiempo de cambio de los estados fenológicos. Los estadios de inicio de ahijamiento, iniciación de primordios, floración y madurez de cosecha se determinaron con el sistema S, V y R propuesto recientemente por Counce et ál. (2000); consiste en contar el número de hojas completamente desarrolladas; además, se hizo una correlación con los grados-día acumulados que tenía la planta en ese momento, para estimar con cuántos grados-día inició la planta un estado fenológico; este parámetro está relacionado con la temperatura media diaria y una temperatura base de 10ºC. Para el inicio del ahijamiento la planta necesitó 140,9 grados-día; para el inicio del primordio, 1268,9; para la floración 1746; y completó su ciclo con un total de 2333,2 grados-día. Esto permite concluir que, para una variedad de ciclo largo (130-135 días), cuando la acumulación de grados-día es igual o similar a los datos anteriores, la planta inicia uno de los estadios fenológicos mencionados; sin embargo, hay que calibrar cada una de las variedades en uso por los agricultores, porque hay diferencias en la duración del ciclo de cultivo entre ellas.

Primordia wiki

LANGER R. 1972. How grasses grow. Edwuard Arnold, Ltd. London. 66 p. MENDEZ R. 2002. Phenological events. Prediction of occurrence in rice cultivation through the thermal sum model. ACA Rice Magazine 3(33):22-25.
MALDONADO I.B., CARAM G.A., ANGELONI P.N., FERNANDEZ C. 2006. Determination of thermal weather on leaf emergence of sunflower hybrids in Chaco. Chair of Agroclimatology, Faculty of Agricultural Sciences, UNNE. Argentina. 5 p.
STEINMETZ S. 2007. Impacto das mudancas climáticas globais sobre o arroz irrigado no Sul do Brasil, pp. 828-831. V Congresso Brasileiro de Arroz Irrigado. ANAIS XXVII Reuniao da Cultura do Arroz Irrigado. EMBRAPA Temperate Climate.
STEINMETZ S., FAGUNDEZ P., SCIVITTARO W., ULGUIM A., NOBRE F., PITANEL J., OLIVEIRA J., DA COSTA A. 2007. Developmental stages of 12 irrigated rice cultivars expressos em graus-dia, pp. 368-369. V Brazilian Congress of irrigated rice. Pelotas, Brazil. Anais, volume I.
STRECK N., WEISS A., XUE Q., BAENZIGER P., 2003. Improving predictions of developmental stages in winter wheat: A modified wang and Engel model. Agricultural and Forest Meteorology, Amsterdam 115(3-4):139-150.

Apical meristem

Mundus Ante Mundum Sive De Chao Orbis Primordio Dissertationum Philologico-Philosophicarum Secunda Ubi Eiusdem Propagatio Apud Graecos, Romanos, Indos, Chinenses Persas &c. Ex Veterum Et Recentiorum Monumentis Eruitur
Mundus Ante Mundum Sive De Chao Orbis Primordio Dissertationum Philologico-Philosophicarum Secunda Ubi Eiusdem Propagatio Apud Graecos, Romanos, Indos, Chinenses Persas &c. Ex Veterum Et Recentiorum Monumentis Eruitur
Posner, Johann Caspar, 1673-1718: Mundus Ante Mundum Sive De Chao Orbis Primordio Dissertationum Philologico-Philosophicarum Secunda Ubi Eiusdem Propagatio Apud Graecos, Romanos, Indos, Chinenses Persas &c. Ex Veterum Et Recentiorum Monumentis Eruitur (1698)