Polyporus umbellatus

Usos medicinales de polyporus umbellatus

Los cuerpos fructíferos del poliporo paraguas Polyporus umbellatus son bastante efímeros; se presentan como rosetas fúngicas en las bases o en las grandes raíces subterráneas de los árboles frondosos de hoja caduca, y con mayor frecuencia en los robles.
En 1801, Christiaan Hendrik Persoon describió este enorme poliporo, dándole el nombre científico binomial de Boletus umbellatus. En su Systema Mycologicum de 1821, el gran micólogo sueco Elias Magnus Fries transfirió esta especie al género Polyporus, estableciendo así su nombre científico, actualmente aceptado, Polyporus umbellatus.
El epíteto específico umbellatus puede interpretarse como «que tiene paraguas», pero otra interpretación ligeramente diferente que se ajusta más a la forma de las puntas de las ramas es «que tiene una depresión central, un ombligo».
La historia taxonómica y la información sobre los sinónimos en estas páginas se ha extraído de muchas fuentes, pero en particular de la GB Checklist of Fungi de la British Mycological Society y (para los basidiomicetos) de la Checklist of the British & Irish Basidiomycota de Kew.

Polyporus grammocephalus

El Polyporus umbellatus es un hongo saprofito que crece en las raíces marchitas de las hayas y los arces. Su esclerocio, llamado Zhuling, es un fármaco crudo que se utiliza habitualmente para los trastornos urológicos en la medicina china por su efecto diurético (es decir, que favorece la micción).    Varios estudios han demostrado que P. umbellatus tiene diversas propiedades medicinales, que se resumen a continuación.
Los polisacáridos extraídos del cultivo del micelio de P. umbellatus y administrados por vía intraperitoneal a ratones blancos en una dosis de 300 mg/kg inhibieron el crecimiento del Sarcoma 180 y de los cánceres sólidos de Ehrlich en un 70% y 80%, respectivamente (Ohtsuka et al., 1973).
El zhuling también demostró ser útil para reducir la tasa de recurrencia postoperatoria del cáncer de vejiga. Las tasas de recurrencia fueron del 34,9%, en comparación con el 41,7% en el grupo de mitomicina C y el 64,7% en el grupo de control (Yang et al., 1999). Los polisacáridos de P. umbellatus pueden contrarrestar la inmunosupresión del sobrenadante del cultivo de células S180, que puede estar mediada por la regulación a la baja de la síntesis y/o la secreción de sustancias inmunosupresoras por parte de las células S180 (Yang et al., 2004).

Crecimiento del poliporo paraguas

4) Determinación simultánea de ocho esteroides principales de Polyporus umbellatus mediante cromatografía líquida de alto rendimiento acoplada a detecciones por espectrometría de masas. Zhao Y.Y, Cheng X.L, Zhang Y, Zhao Y, Lin R.C, Sun W.J. Biomed Chromatogr. 2010;24(2):222-30.
7) Actividad diurética y expresión de AQP1, AQP2, AQP3, V(2)R de la médula renal del extracto acuoso de esclerocios de Polyporus umbellatus FRIES en ratas normales. Zhang G, Zeng X, Han L, Wei J.A, Huang H. J Ethnopharmacol. 2010 Epub
13) Polysaccharide purified from Polyporus umbellatus (Per) Fr induces the activation and maturation of murine bone-derived dendritic cells via toll-like receptor 4. Li X, Xu W, Chen J. Cell Immunol. 2010;265(1):50-6.
16) Efecto inhibidor del polisacárido de umbellatus polyporus sobre la manifestación caquéctica inducida por toxohormona-L en ratas. Wu G.S, Zhang L.Y, Okuda H. Zhongguo Zhong Xi Yi Jie He Za Zhi. 1997;17(4):232-3.
17) Estudios de las sustancias activas de las hierbas utilizadas para el tratamiento del cabello. II. Isolation of hair regrowth substances, acetosyringone and polyporusterone A and B, from Polyporus umbellatus Fries. Ishida H, Inaoka Y, Shibatani J, Fukushima M, Tsuji K. Biol Pharm Bull. 1999;22(11):1189-92

Cultivo de polyporus umbellatus

Encontrado en un bosque de frondosas, a varios metros de la base de un álamo tulipán. Un grupo de tres ejemplares separados. Unos 12 cm de altura, 24 cm de ancho. Capítulos de hasta unos 3 cm. Impresión de esporas blancas. Olor agradable.
Se me informó que este Polyporus umbellatus produjo tres cuerpos fructíferos este fin de semana (8/28/2011) en el mismo lugar que se observó anteriormente. Tras el huracán Irene (y un terremoto la semana anterior). Anteriormente sólo se encontraba en mayo (durante los últimos tres años).
Tom – No nos esforzamos en desenterrar nada, pero tampoco cortamos el espécimen a nivel del suelo. Fue arrancado del suelo, y en la base había alrededor de 1,5 pulgadas de una sección oscura en forma de cono – algo así como una raíz vegetal. Esto se muestra en la última imagen (44331) publicada con esta observación. ¿Es eso el esclerocio, o hay algo más que normalmente sería cosechado por alguien interesado en los aspectos medicinales? Yo sería reacio a desenterrar más por miedo a perturbar una posible reaparición el año que viene. Es bueno saber que la medicina está en el esclerocio; nos preocupaba un poco comer demasiado (se dice que se utiliza como diurético, además de otros efectos).