Parte micológico soria

20/ trufa y globalización: ejemplos en asia y oceanía

Situada en el pueblo soriano de Lubia, del que toma su nombre, esta casa rural se encuentra en un lugar perfecto para los amantes de las setas. Al estar rodeada de pinares, que son un lugar que favorece el crecimiento de los hongos y las setas, esta localidad deja una importante ruta micológica y sus restaurantes se especializan en menús de otoño con este manjar.
Construida en 2 plantas siguiendo la arquitectura tradicional de la zona, esta casa fue utilizada hasta el siglo XIX como casa del cura. La casa puede albergar hasta 10 personas, a las que ofrece estas estancias:
Lubia es un pueblo soriano de unos 65 habitantes que se encuentra dentro del municipio de Cubo de la Solana. Esta localidad se encuentra cerca de una zona de pinares por la que hay varias pistas forestales que permiten al excursionista ver ciervos, corzos, jabalíes e incluso la esquiva cigüeña negra. Desde esta localidad parte X importante ruta micológica que recorre 7,1 kilómetros.
A 8 minutos por autopista se llega a la ciudad de Soria, que destaca por su castillo, restos de la antigua fortaleza que defendía la ciudad en el siglo XII y que hoy se encuentra en el parque del castillo, que ofrece excelentes vistas del Duero. En esta ciudad también se conserva la muralla defensiva, que data de la misma época que el castillo, y que permanece casi intacta rodeando la ciudad.

Segando hierba plantacion encinas truferas

Típica vivienda de nueva construcción, materiales de calidad, ventanas de doble acristalamiento. Mobiliario restaurado y decoración moderna. Situado en un entorno rural tranquilo con vistas al campo, sin contaminación lumínica, tranquilo y relajante, proporciona descanso y conformidad.
A la vista del imponente castillo de Gormaz, nuestra localidad forma parte de la Ruta del Cid. El cercano cauce del río Duero marca el paisaje, donde se puede visitar una tierra que ofrece al visitante impresionantes atalayas, imponentes fortalezas y un legado artístico y cultural sin precedentes. Señal de la riqueza cultural, histórica y artística de la región.Patrimonio cultural

Canal sur, trufas priego

El mundo de la micología es uno de los atractivos más importantes de la zona, tanto por la cantidad que se puede recolectar, como por la variedad de especies de setas comestibles que crecen en primavera y otoño.Pero además de la micología, no se puede olvidar que la provincia de Soria, especialmente la zona del Valle, ofrece numerosas posibilidades de ocio.
Actividades en la zonaDeportes1Senderismo y bicicleta de montaña- En los montes de los alrededores se pueden realizar diferentes rutas sin sendero de gran belleza. Además, si te apetece, también hay dos tramos señalizados del GR 86 que puedes completar.
4Observación de aves y berrea del ciervo- En Sierra Cebollera, que forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), se puede escuchar la berrea del ciervo a partir de septiembre. Además, es posible localizar las zonas donde se produce la berrea y también vislumbrar alguna de las siguientes especies de aves: Azor, águila, halcón, becada, camachuelo, bisbita fluvial alpino, acentor alpino, pechiazul, perdiz alpina, mirlo acuático, martín pescador, diferentes especies de murciélagos y aves migratorias como la paloma torcaz. Para más información sobre la zona, pulse aquí.

17º festival internacional de la trufa de soria

Un año más se celebra Soria Gastronómica, Congreso Micológico Internacional Castilla y León, un evento multidisciplinar en el que la gastronomía, la micología, la ciencia, la empresa y el turismo se unen para compartir sus perspectivas y conocimientos únicos en un foro singular e importante en España y a escala internacional.
Si eres profesional de la restauración, chef, periodista gastronómico, comercializador de productos agroalimentarios, biólogo, profesional de la salud, profesional del turismo, profesor de hostelería o de cocina, estudiante, micólogo o aficionado al mundo de la micología, apunta en tu calendario Soria Gastronómica 2020.
Aprovecha esta oportunidad para aprender, disfrutar y compartir conocimientos y sensaciones con los mejores expertos españoles e internacionales en el campo de las setas silvestres. Descubra las mejores recetas, sugerencias de maridaje, características, hábitats naturales, técnicas de venta y promoción… todo en un congreso virtual centrado en el mundo de los hongos.