Contenidos
Panellus stipticus
Cómo cultivar el panellus stipticus
El Panellus stipticus es una de las varias docenas de especies de hongos que son bioluminiscentes. Las cepas del este de Norteamérica suelen ser bioluminiscentes, pero las de las regiones de la costa del Pacífico de Norteamérica y de otros continentes no lo son. La luminiscencia se localiza en los bordes de las branquias y en la unión de éstas con el tallo y el sombrero. La bioluminiscencia también es observable en los micelios cultivados en el laboratorio, y se han estudiado detalladamente las condiciones de crecimiento para la producción óptima de luz. Se han aislado y caracterizado varias sustancias químicas que se cree que son responsables de la producción de luz. El análisis genético ha demostrado que la luminiscencia está controlada por un único alelo dominante. El brillo luminiscente de este y otros hongos inspiró el término foxfire, acuñado por los primeros colonos del este y el sur de Norteamérica. La investigación moderna ha investigado el potencial de P. stipticus como herramienta de biorremediación, por su capacidad para desintoxicar diversos contaminantes ambientales.
Panellus stipticus dübel
El Panellus stipticus es una de las varias docenas de especies de hongos que son bioluminiscentes. Las cepas del este de Norteamérica suelen ser bioluminiscentes, pero las de las regiones de la costa del Pacífico de Norteamérica y de otros continentes no lo son. La luminiscencia se localiza en los bordes de las branquias y en la unión de éstas con el tallo y el sombrero. La bioluminiscencia también es observable en los micelios cultivados en el laboratorio, y se han estudiado detalladamente las condiciones de crecimiento para la producción óptima de luz. Se han aislado y caracterizado varias sustancias químicas que se cree que son responsables de la producción de luz. El análisis genético ha demostrado que la luminiscencia está controlada por un único alelo dominante. El brillo luminiscente de este y otros hongos inspiró el término foxfire, acuñado por los primeros colonos del este y el sur de Norteamérica. La investigación moderna ha investigado el potencial de P. stipticus como herramienta de biorremediación, por su capacidad para desintoxicar diversos contaminantes ambientales.
Terrario de panellus stipticus
El Panellus stipticus es una de las varias docenas de especies de hongos que son bioluminiscentes. Las cepas del este de Norteamérica suelen ser bioluminiscentes, pero las de las regiones de la costa del Pacífico de Norteamérica y de otros continentes no lo son. La luminiscencia se localiza en los bordes de las branquias y en la unión de éstas con el tallo y el sombrero. La bioluminiscencia también es observable en los micelios cultivados en el laboratorio, y se han estudiado detalladamente las condiciones de crecimiento para la producción óptima de luz. Se han aislado y caracterizado varias sustancias químicas que se cree que son responsables de la producción de luz. El análisis genético ha demostrado que la luminiscencia está controlada por un único alelo dominante. El brillo luminiscente de este y otros hongos inspiró el término foxfire, acuñado por los primeros colonos del este y el sur de Norteamérica. La investigación moderna ha investigado el potencial de P. stipticus como herramienta de biorremediación, por su capacidad para desintoxicar diversos contaminantes ambientales.
Panellus stipticus züchten
El Panellus stipticus es una de las varias docenas de especies de hongos que son bioluminiscentes. Las cepas del este de Norteamérica suelen ser bioluminiscentes, pero las de las regiones de la costa del Pacífico de Norteamérica y de otros continentes no lo son. La luminiscencia se localiza en los bordes de las branquias y en la unión de éstas con el tallo y el sombrero. La bioluminiscencia también es observable en los micelios cultivados en el laboratorio, y se han estudiado detalladamente las condiciones de crecimiento para la producción óptima de luz. Se han aislado y caracterizado varias sustancias químicas que se cree que son responsables de la producción de luz. El análisis genético ha demostrado que la luminiscencia está controlada por un único alelo dominante. El brillo luminiscente de este y otros hongos inspiró el término foxfire, acuñado por los primeros colonos del este y el sur de Norteamérica. La investigación moderna ha investigado el potencial de P. stipticus como herramienta de biorremediación, por su capacidad para desintoxicar diversos contaminantes ambientales.