Lecanora online
ResumenLa filogenia del grupo Lecanora varia se infiere a partir de las secuencias ITS utilizando métodos de análisis filogenético bayesiano y ML. De acuerdo con nuestros datos, las especies de Lecanora que contienen ácido úsnico y corticoles no forman un grupo monofilético, sino que se presentan en tres clados principales junto con otros grupos de Lecanora y Protoparmeliopsis. Se propone la nueva combinación Lecanora filamentosa (Stirt.) Elix & Palice. Se describe la nueva especie Lecanora schizochromatica del noroeste de Norteamérica. Produce atranorina como sustancia principal y está estrechamente relacionada con L. filamentosa, que es morfológica y químicamente similar. La Biatora pullula Tuck. americana se sinonimiza con Lecanora anopta Nyl., de la que se informa por primera vez para Norteamérica continental. Las relaciones filogenéticas entre los principales clados de Lecanora siguen sin resolverse en gran medida y requieren un muestreo más intensivo de taxones y caracteres.
Fig. 1Árbol de consenso de regla mayoritaria basado en 50.000 árboles de un análisis Bayesiano MCMCMC con probabilidad posterior y valores de apoyo de bootstrap ML por encima o a la izquierda de las ramas. Las ramas con PP ≥ 95 % y BP ML ≥ 75 % están en negrita. Los principales clados 1-3 y grupos de especies se discuten en el textoImagen a tamaño completo
Lecanora esculenta
Lecanora inaurata, un miembro corticolo del grupo L. subfusca, se describe como nuevo para la ciencia. Esta especie se caracteriza por tener discos apotecios típicamente epruinosos, de color marrón rojizo, un epihymenium de tipo chlarotera, un anfitecio de tipo pulicaris, y cloroatranorina y zeorina como constituyentes principales, a menudo con calicina accesoria en los márgenes talinos de los apotecios, impartiendo una apariencia distintiva de halo amarillo cuando está presente en concentraciones suficientes. Lecanora inaurata está presente en los bosques abiertos dominados por la madera dura de la meseta de Edwards y en los pastizales de las Grandes Llanuras del sur de Oklahoma y Texas.
Kondratyuk, S. Y., Kim, J., Kondratyuk, A. S., Jeong, M.-H., Jang, S.-H., Pirogov, M. V. & Hur, J.-S. (2014) Primeros datos sobre la filogenia molecular del género Protoparmeliopsis M. Choisy (Lecanoraceae, Ascomycota). Fitomorfología moderna
Parmotrema
Pérez-Ortega S. & Kantvilas G. 2018: Lecanora helmutii, una nueva especie del grupo Lecanora symmicta de Tasmania. – Herzogia 31: 639-649.Se describe Lecanora helmutii Pérez-Ortega & Kantvilas de Tasmania como nueva para la ciencia. Presenta caracteres típicos del grupo Lecanora symmicta, como apotecias biatoriales, ascos de tipo Lecanora y ascosporas simples e hialinas. Además, se caracteriza por sus soralios blanquecinos y discretos y por la presencia de ácido úsnico y zeorina como compuestos principales. Utilizando el código de barras fúngico universal nrITS y la inferencia bayesiana y de máxima verosimilitud de las relaciones filogenéticas, confirmamos su ubicación en el grupo Lecanora symmicta. Se secuencian por primera vez Lecanora strobilina y L. strobilinoides y se confirma igualmente su pertenencia al grupo Lecanora symmicta.
Liquen
(de Holothuria (Holothuria) lecanora Jaeger, 1833) Jaeger, G.F. (1833). De Holothuriis. <em>Gessnerianis, Turici.</em> 40 pp., disponible en línea en https://biodiversitylibrary.org/page/10588969 [detalles]
Distribución También se distribuye en el SE de Arabia, Ceilán, Bahía de Bengala, Indias Orientales, norte de Australia, Filipinas, China, sur de Japón e Islas del Pacífico Sur. (Clark & Rowe, 1971); Australia (Rowe & Gates, 1995). [detalles]
(de Holothuria lineolata Quoy & Gaimard, 1834) Quoy J.R.C. & Gaimard J.P. (1832-1835). <i>Voyage de découvertes de l'»Astrolabe» exécuté par ordre du Roi, pendant les années 1826-1829, sous le commandement de M. J. Dumont d’Urville. Zoologie.</i> 1: i-l, 1-264; 2(1): 1-321 [1832]; 2(2): 321-686 [1833]; 3(1): 1-366 [1834]; 3(2): 367-954 [1835]; Atlas (Mollusques): pls 1-93 [1833]. París: Tastu. , disponible en línea en http://www.biodiversitylibrary.org/bibliography/2132 [detalles]
(de Holothuria (Holothuria) lecanora Jaeger, 1833) Jaeger, G.F. (1833). De Holothuriis. <em>Gessnerianis, Turici.</em> 40 pp., disponible en línea en https://biodiversitylibrary.org/page/10588969 [detalles]