Lactarius rugatus

Lactarius rugatus online

Hongos níscalos Lactifluus rugatus (Lactarius hygrophoroides var. rugatus) en el sendero Caney Creek (Little Lake Creek Loop Trail) en el Bosque Nacional Sam Houston, cerca de Huntsville. Texas, 26 de mayo de 2018Little Lake Creek Loop Trail, Montgomery, TX 77356, USA.
Setas de níscalo disecadas Lactifluus rugatus (Lactarius hygrophoroides var. rugatus) en Caney Creek Trail (Little Lake Creek Loop Trail) en el Bosque Nacional Sam Houston, cerca de Huntsville. Texas, 26 de mayo de 2018Little Lake Creek Loop Trail, Montgomery, TX 77356, USA.
Setas de níscalo maduras con sombreros arrugados Lactifluus rugatus (Lactarius hygrophoroides var. rugatus) en Caney Creek Trail (Little Lake Creek Loop Trail) en el Sam Houston National Forest, cerca de Huntsville. Texas, 13 de julio de 2018Little Lake Creek Loop Trail, Montgomery, TX 77356, USA.
Sombrero de un hongo níscalo Lactifluus rugatus (Lactarius hygrophoroides var. rugatus) en Caney Creek Trail (Little Lake Creek Loop Trail) en el Sam Houston National Forest, cerca de Huntsville. Texas, 15 de julio de 2018Little Lake Creek Loop Trail, Montgomery, TX 77356, USA.

Lactarius sanguifluusfungus

Lo siento, pero me he dado cuenta de que la foto se llama Lactarius rugatus (runzeliggezonter Milchling), en el segundo hilo la primera foto es igualmente L. rugatus. L. rugatus parece ser un doble de Lactarius volemus, y es una especie mediterránea. Tengo la impresión de que los colores en las fotos son más intensos y ligeramente más oscuros que los de un Lactarius volemus habitual. Sin embargo, tengo algunas dudas porque la leche de la seta mostrada es muy rica, lo que es característico de L. volemus.

Lactarius fulvissimus

Corresponde a un informe basado en al menos una observación comprobada en un período de 10 años (20 años para los invertebrados poco conocidos) anterior al año y sin presunción de extinción desde la obtención de los últimos datos ni dudas sobre el carácter reproductivo e implantado de esta población. Para las especies migratorias, la presencia indicada se refiere a las zonas de reproducción.
Este punto abarca la ausencia, más difícil de demostrar por naturaleza que la presencia. Este estatus se basa en uno o varios de los siguientes criterios: Este estatus debe asignarse a un departamento en el que la presencia de la especie es casual.

Milchlinge erkennen

Al Subgénero Lactifluus se adscriben especies de tamaño medio-grande o grande, con cutícula seca, aterciopelada, opaca, con colores que varían del blanco al naranja rojizo; látex blanco inmutable o que, a lo sumo, vira al marrón. A la Sección Lactifluus pertenecen especies de tamaño medio-grande, con colores anaranjados rojizos (sólo una especie blanquecina), látex muy abundante y pardo, agallas poco gruesas. Las esporas son reticuladas o verrugosas con ornamentaciones bastante evidentes.
Himenio: láminas adnatas, decurrentes en el hongo adulto, bastante gruesas, intercaladas por varias laminillas de longitudes diversas, ventricosas, a veces bifurcadas hacia el tallo; de color amarillo-ocre, decoloradas de marrón al tocarlas.
Tallo: 4-8 x 1,5-3 cm, normalmente cilíndrico, pero que puede ser también hinchado o cónico en la base, firme, sólido, lleno y luego relleno, pruinoso, seco, arrugado en la parte superior como si fuera una prolongación de las agallas, de color concomitante al sombrero, pero más pálido, decolorando marrón oscuro al tocarlo.