Contenidos
Lactarius resimus
Lactarius resimus comestible
Depósito de esporas: de color blanco a «cartuchera» Ridgway(1), dependiendo del grosor del depósito, (Hesler), blanquecino (Bessette), blanco a amarillo pálido (Methven para la var. resimus), ocre pálido (Buczacki)
Lactarius alnicola tiene un sombrero de color amarillo pálido a naranja claro, el margen del sombrero es a lo sumo corto-tomentoso a pubescente y se vuelve calvo, leche blanca que se seca lentamente de color amarillo pálido en las agallas, y esporas más grandes (que la var. resimus: 7-9(9,5) x 5,5-7 micras), (Methven); Lactarius subvillosus tiene un sombrero zonado, de color amarillo parduzco a naranja parduzco con un margen fibrilloso, y leche blanca que se seca lentamente de color amarillo pálido en las agallas, (Methven)
Lactarius psammicola
El Lactarius resimus es una especie de seta del género Lactarius, que se considera un manjar en Rusia y algunos otros países de Europa del Este cuando se encurte en sal. Allí se considera una de las tres setas comestibles más sabrosas, junto con el Boletus edulis y el Lactarius deliciosus,[2] aunque en otros lugares no goza de gran estima. El hongo forma una relación micorrícica con el abedul y también con las coníferas (pino).
El sombrero oscila entre 4 y 15 cm de diámetro. El tallo varía de 2 a 6 cm de longitud y de 1 a 3 cm de anchura. El hongo es generalmente blanco, pero se mancha de amarillo a naranja. Las esporas son de color blanco-amarillo, elípticas y abultadas[3].
Wikipedia
El nombre proviene de lycos, que significa lobo, y perdon, que significa romper el viento; por tanto, el nombre significa literalmente pedos de lobo.Cultivo y cuidados1. Alrededor del tronco del árbol, cava tres agujeros con un diámetro de 30-40 cm y una profundidad de 15 cm. Abra los agujeros a una distancia de entre 0,5 y 5 m (unos 10 diámetros de tronco) del tronco del árbol.2. Rellene los agujeros hasta la mitad con el sustrato preparado y, a continuación, coloque el micelio en la proporción de 1/3 del paquete para cada agujero. Cubra el suelo con tierra y compacte bien.3. Coloque la aplicación con cuidado, 1 cubo de agua alrededor de cada pozo.4. Cubra con una capa de hojas, agujas, musgo, ramitas, etc. del bosque.5. Un buen efecto sobre el desarrollo del micelio es el uso de una solución de azúcar (10 g por 10 litros de agua)6. En el período de fructificación, en ausencia de lluvias se recomienda mojar el suelo periódicamente.FructificaciónEn condiciones favorables, los hongos pueden aparecer después del primer o segundo año después de plantar el micelio. El micelio debería dar lugar a 3-4 años. La probabilidad de producir 85% – 87%EficienciaEn un año, podemos recoger desde unos pocos hasta una docena de hongos bajo un árbol.PaqueteMicelio en polvo, seleccionado biológico 10 gr
Lactarius resimus 2021
El Lactarius resimus es una especie de seta del género Lactarius, que se considera un manjar en Rusia y algunos otros países de Europa del Este cuando se encurte en sal. Allí se considera una de las tres setas comestibles más sabrosas, junto con el Boletus edulis y el Lactarius deliciosus,[2] aunque en otros lugares no goza de gran estima. El hongo forma una relación micorrícica con el abedul y también con las coníferas (pino).
El sombrero oscila entre 4 y 15 cm de diámetro. El tallo varía de 2 a 6 cm de longitud y de 1 a 3 cm de anchura. El hongo es generalmente blanco, pero se mancha de amarillo a naranja. Las esporas son blanco-amarillas, elípticas y abultadas[3]Entre las especies similares se encuentran Lactarius pubescens var. betulae y Lactarius torminosus[3].