Inocybe

Inocybe lanuginosa

La Inocybe geophylla, comúnmente conocida como inocybe terroso, inocybe blanco común o fibercap blanco, es una seta venenosa del género Inocybe. Está muy extendido y es común en Europa y América del Norte, apareciendo bajo árboles de coníferas y de hoja caduca en verano y otoño. El cuerpo fructífero es una pequeña seta de color blanco o crema con un capuchón fibroso y sedoso y branquias anexas. También es común una variedad lila lilacina.
Fue descrita por primera vez en 1799 como Agaricus geophyllus por el naturalista inglés James Sowerby en su obra Coloured Figures of English Fungi or Mushrooms[1]. Christiaan Hendrik Persoon la deletreó Agaricus geophilus en su obra de 1801 Synopsis methodica fungorum[2] Su epíteto específico deriva de los términos griegos antiguos geo- «tierra», y phyllon «hoja»[3] Recibió su nombre binomial actual en 1871 por Paul Kummer[4].
La forma lila se conoce como var. lilacina; fue descrita originalmente como Agaricus geophyllus var. lilacinus por el micólogo estadounidense Charles Horton Peck en 1872, que la encontró en Bethlehem, Nueva York[5]. Fue clasificada como una especie separada en 1918 por Calvin Henry Kauffman, quien consideró que era consistentemente diferente y crecía en diferentes lugares[6] Un estudio de 2005 de los genes nucleares encontró que I. geophylla estaba estrechamente relacionada con I. fuscodisca, mientras que I. lilacina salió como en un linaje con I. agglutinata e I. pudica[7].

Inosperma calamistratum

Sombrero: (1) 2-4 (8) cm de diámetro, de forma acampanada a cónica cuando es joven, que se expande hasta volverse convexa o aplanada. El color es blanco o ligeramente amarillento, a menudo con un rubor rosado con la edad o cuando está magullado. La superficie del sombrero es húmeda cuando está mojada, con hilos muy finos y sedosos que se hacen más evidentes a medida que el sombrero se seca.
Muchas especies de fibrecaps tienen capuchones fibrosos claramente cónicos de colores que van del gris al marrón. La fibrecaps ruborizada es una de las pocas especies blancas. Los análisis de la secuencia de ADN sugieren que no todas las fibrecaps ruborizadas son de color rosa y las que son jóvenes o no cambian de color se identifican erróneamente como Inocybe geophylla o especies similares del oeste de Norteamérica.
La mayoría de las especies de Inocybe son venenosas6. Debido a su pequeño tamaño y a su desagradable olor, los perros han sido más propensos que los humanos a comerlas. Casi todos los años se registran casos de perros envenenados por especies de Inocybe. En los casos de envenenamiento, las fibrecaps se han identificado normalmente sólo en el género. Beug et al.7 encontraron informes de tres perros que murieron después de comer especies blancas de Inocybe en Oregón.

Inocybe 2020

Inocybe praetervisa es una seta pequeña, amarilla y marrón, de la familia Inocybaceae, que se distingue de otros miembros del género por sus esporas y su bulbo inusuales. Las esporas inusuales hicieron que la especie fuera nombrada especie tipo del género Astrosporina, ahora abandonado; estudios recientes han demostrado que dicho género no podría existir, ya que las especies con los rasgos definitorios no forman un grupo monofilético. Sin embargo, forma parte de varios clados dentro del género Inocybe. I. praetervisa crece en el suelo en los bosques, favoreciendo a las hayas, y se encuentra en Europa, América del Norte y Asia. No es comestible y es probablemente venenosa debido a la presencia de muscarina. La ingestión de muscarina puede provocar el síndrome de SLUDGE, y podría conducir a la muerte por insuficiencia respiratoria.
Dentro del género Inocybe, I. praetervisa se ha colocado en el subgénero Inocybe. El micólogo Rolf Singer sitúa la especie en la sección Marginatae; el micólogo Thom Kuyper considera que Marginatae es una supersección, e incluye a I. praetervisa junto con I. abietis, I. calospora e I. godeyi. La filogenética ha demostrado que, además del gran clado del subgénero Inocybe, I. praetervisa forma un clado con I. calospora, I. lanuginosa e I. leptophylla. Las especies se asemejan en que las cuatro tienen basidiosporas con pequeños nódulos; fue esta característica la que definió el género Astrosporina, siendo entonces A. praetervisa su especie tipo. Sin embargo, cuando el análisis filogenético concluyó posteriormente que las especies de Inocybe con esporas noduladas no forman un grupo monofilético, el nombre Astrosporina se consideró inapropiado a nivel genérico. Pero puede considerarse útil a un nivel inferior para referirse al clado de las cuatro especies de Inocybe. De esas cuatro, I. praetervisa es la que está más estrechamente relacionada con I. calospora, con la que forma un clado más pequeño y cercano[6] Un estudio diferente también encontró la estrecha relación entre I. praetervisa e I. calospora; también nombró a I. teraturgus como parte del clado que contiene a I. praetervisa, I. calospora, I. lanuginosa e I. leptophylla[7].

Wikipedia

La intoxicación por setas siempre ha sido una amenaza para la salud humana. Cada año hay un gran número de informes sobre la ingestión de setas venenosas en todo el mundo. Esto atrae la atención de los investigadores, especialmente en los aspectos de la composición de las toxinas, el mecanismo tóxico y la aplicación de las toxinas en las setas venenosas. El Inocybe es un gran género de setas y contiene sustancias tóxicas como la muscarina, la psilocibina, la psilocina, la aeruginascina, las lectinas y la baeocistina. Para prevenir y remediar las intoxicaciones por setas, es importante aclarar los efectos tóxicos y los mecanismos de estas sustancias bioactivas.
Los incidentes de envenenamiento causados por la ingestión de setas venenosas ocurren cada año en todo el mundo, y se ha informado de un gran número de incidentes de envenenamiento. La intoxicación accidental por setas forrajeras puede afectar a la salud o incluso provocar la muerte en algunos casos. La intoxicación por setas es un problema de seguridad alimentaria en todo el mundo y ha sido una de las principales causas de muerte por intoxicación alimentaria.
La psilocibina y la psilocina son toxinas neuroalucinógenas y hacen que las personas experimenten alucinaciones, risas incontrolables, excitación extrema y otras sensaciones extrañas tras su ingestión. Por ello, también se las conoce como «setas de la risa» y están prohibidas en muchos países occidentales como drogas debido a estos extraños síntomas neurológicos.