Contenidos
Gymnosporangium clavariaeforme
Gymnosporangium juniperi-virginianae
Gymnosporangium es un género de hongos heteroecios patógenos de plantas que infectan alternativamente a miembros de la familia Cupressaceae, principalmente especies del género Juniperus (enebros), y a miembros de la familia Rosaceae en la subfamilia Amygdaloideae (manzanas, peras, membrillos, arbustos de sombra, espinos, remos y sus parientes). Se ha utilizado el nombre común de royas del cedro-manzana para estos hongos[1]. Según el Diccionario de los hongos (10ª edición, 2008), hay unas 57 especies en el género[2].
En los enebros (los principales huéspedes, véase la foto), algunas especies forman una agalla en forma de bola de unos 2-4 cm de diámetro que produce un conjunto de tubos de esporas anaranjados en forma de tentáculos llamados cuernos teliales. Estos cuernos se expanden y tienen una consistencia gelatinosa cuando se mojan. En otras especies, como en G. clarvariforme, los telios se producen directamente en la corteza del enebro sin que se forme una agalla o hinchazón evidente[3] Las basidiosporas se liberan y viajan con el viento hasta infectar un manzano, un peral, un espino o un árbol adecuado.
Comentarios
El hongo de la roya Gymnosporangium confusum aparece en Juniperus sabina y Juniperus virginiana. – El Pyrus sirve (pera) como huésped intermedio o acacia ( haplont ). El enebro es el huésped principal o telia (dikaryophyte) para los tres hongos de la roya.
Ha cometido algunas faltas de ortografía. En lugar de «aecidia host» debería decir correctamente aecidia host o aecidia host. En lugar de «telia host» debería ser correctamente telidia host. En lugar de «pycnidia» debería decir correctamente pycnidia. En lugar de «telia» debería decir correctamente telidia. En lugar de «aecidiosporas» debería decir correctamente aecidiosporas o aecidiosporas. En lugar de «urediniosporas» debería decir correctamente uredosporas. En lugar de «teliosporas» debería decir correctamente telosporas.
Gymnosporangium sabinaefungus
Esta imagen fue publicada originalmente en Flickr por jacilluch en https://flickr.com/photos/70626035@N00/7494229120 (archivo). Fue revisada el 27 de diciembre de 2018 por FlickreviewR 2 y se confirmó que está licenciada bajo los términos de cc-by-sa-2.0.
current23:31, 27 de diciembre de 20182,987 × 2,240 (1,16 MB)Discasto (talk | contribs)== {{int:filedesc}} == {{información |description={es|1=Roya denominada Gymnosporangium clavariaeforme (Jacq.)DC. Este hongo, suele desarrollarse sobre algunos vegetales de la familia Rosaceae. Como respuesta de la planta, aparecen áreas en las que se pierde la coloración normal, sustituida por zonas de coloración rojiza, donde se forman excrecencias en forma tubular}} |date=2012-06-30 16:54:44 |author=[https://www.flickr.com/people/70626035@N00 jacilluch] |source=https://www.flickr.com/pho…
Este archivo contiene información adicional, como los metadatos Exif, que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.
Wacholderblasenrost bekämpfen
This site shows a reflection of the great biodiversity existing in our environment.the main objective is to contribute to the knowledge of the natural environment, showing its true value and promoting its respect and conservation.all photographs have been taken with wild flora and fauna, unless otherwise indicated, and always trying to cause the least possible disturbance and / or alteration.
Gymnosporangium clavariaeforme is a rather peculiar fungus that belongs to the little known Class of Teliomycetes, which together with Homobasidiomycetes and Heterobasidiomycetes form the broad group or Subdivision of Basidiomycetes (Basidiomycotina).
Its name can be interpreted as follows, Gymnosporangium: «gymnos» means naked, «spora» refers to the seeds or spores and «angium» means vessel or cavity, i.e., the place where the spores are produced is uncovered. On the other hand, Clavariaeforme: «forme» means shaped like…. Clavaria, i.e., shaped like a nail or mallet.