Contenidos
Fuligo cinerea
Fuligo cinerea 2020
Corresponde a un informe basado en al menos una observación probada en un período de 10 años (20 años para los invertebrados poco conocidos) anterior al año y sin presunción de extinción desde la obtención de los últimos datos ni dudas sobre el carácter reproductivo e implantado de esta población. Para las especies migratorias, la presencia indicada se refiere a las zonas de reproducción.
Este punto abarca la ausencia, más difícil de demostrar por naturaleza que la presencia. Este estatus se basa en uno o varios de los siguientes criterios: Este estatus debe asignarse a un departamento en el que la presencia de la especie es casual.
Moho de baba de perro
Moho de baba Fuligo cinerea en un tronco en la sección de Stubblefield del sendero Lone Star al norte desde el punto de partida No. 6 en el Bosque Nacional Sam Houston. Texas, 29 de marzo de 2020Lone Star Hiking Trail, Montgomery, TX 77356, USA
Moho de limo Fuligo cinerea en un árbol caído en la sección de Stubblefield del sendero Lone Star al norte desde el punto de partida nº 6 en el Bosque Nacional Sam Houston. Texas, 29 de marzo de 2020Lone Star Hiking Trail, Montgomery, TX 77356, USA
Primer plano del moho del limo Fuligo cinerea en un árbol caído en la sección de Stubblefield de la ruta de senderismo Lone Star hacia el norte desde el punto de partida nº 6 en el Bosque Nacional Sam Houston. Texas, 29 de marzo de 2020Lone Star Hiking Trail, Montgomery, TX 77356, USA
Textura del moho del limo Fuligo cinerea en un tronco podrido en la sección Stubblefield del sendero Lone Star hacia el norte desde el punto de partida No. 6 en el Bosque Nacional Sam Houston. Texas, 29 de marzo de 2020Lone Star Hiking Trail, Montgomery, TX 77356, USA
Moho de limo Fuligo cinerea en un tronco podrido en la sección de Stubblefield del sendero Lone Star al norte desde el punto de partida nº 6 en el Bosque Nacional Sam Houston. Texas, 29 de marzo de 2020Lone Star Hiking Trail, Montgomery, TX 77356, USA
Fuligo cinerea online
Etalio: formado por una masa mucilaginosa de color blanco sucio o grisáceo, de varios centímetros de longitud y forma almohadillada. Se trata de una masa informe que se adapta a la forma que tiene el sustrato sobre el que fructifica. Su apariencia macroscópica es similar a la del cuajo de la leche y su consistencia es mocosa, si se le presiona con los dedos en esta fase prácticamente desaparece. Sin embargo, al madurar se oscurece y endurece de forma notable.
Plasmodium (masa gelatinosa de bacterias) granular y rítmica actual reversible, formada a través de múltiples divisiones celulares de cigotos (huevos). En condiciones de humedad, estas células son ameboides o flageladas. Es de color blanco y se arrastra, dejando un rastro al desplazarse llamado hipotálamo incoloro. Se alimenta de pequeños organismos como las bacterias. Cuando las condiciones de temperatura y humedad son adecuadas se producen cuerpos reproductores fructíferos, llamados etalios.
Etalio: formado por una masa mucilaginosa de color blanco sucio o gris, de varios centímetros de longitud y acolchada. Es una masa informe que se adapta a la forma del sustrato sobre el que fructifica. Su aspecto bruto es similar al de la leche cuajada y su consistencia es líquida, si se presiona con los dedos en esta fase casi desaparece. Sin embargo, se oscurece y se endurece de manera significativa.
Fuligo cinerea en línea
ResumenDada la aparición de patógenos multirresistentes, el número de agentes antimicrobianos eficaces para hacer frente a la amenaza de la resistencia bacteriana y fúngica ha disminuido drásticamente. Por lo tanto, la solución crítica para hacer frente a la falta de antibióticos eficaces es investigar nuevas fuentes o nuevos antibióticos sintéticos. Los productos naturales tienen diferentes ventajas para ser considerados agentes antimicrobianos. Existen diferentes fuentes naturales de agentes antimicrobianos, como las bacterias, los hongos, las algas, los mohos del limo y las plantas. Este artículo se ha centrado en los antibióticos procedentes de los mohos del limo, especialmente los mixomicetos. La razón por la que se han elegido los mohos del limo para ser estudiados son sus singulares metabolitos bioactivos, especialmente en las últimas dos décadas. Se ha demostrado que algunos de esos metabolitos poseen actividades antibióticas. Por ello, este artículo se ha centrado en el potencial de estas criaturas como fuente alternativa de antibióticos.
AMB Expr 11, 92 (2021). https://doi.org/10.1186/s13568-021-01251-3Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard