Fistulina hepatica

Síntomas de la fístula hepática

Las fístulas hepáticas arteriales y venosas son comunicaciones anormales entre la arteria hepática y la vena porta o hepática, y suelen producirse por causas iatrogénicas, como la biopsia hepática, el drenaje biliar transhepático, la colangiografía transhepática y la cirugía, o tras una agresión mecánica, como un traumatismo cerrado o penetrante. Las fístulas congénitas son raras. El tratamiento se justifica como gestión de emergencia o en el desarrollo de hipertensión portal/insuficiencia cardíaca en los casos crónicos. Se puede intentar tanto la oclusión quirúrgica como la endovascular de la fístula, siendo esta última la que conlleva una baja morbilidad intra y post-procedimiento. Así pues, el tratamiento endovascular ha surgido actualmente como una opción de tratamiento mínimamente invasiva y fiable en estos individuos.
Describimos una breve serie de cuatro casos de fístulas hepáticas arterioportales/venosas adquiridas, que fueron remitidos a radiología intervencionista para su tratamiento endovascular en los últimos dos años. Tres pacientes presentaban comunicación arterio-portal y un paciente presentaba comunicación entre la arteria hepática y la vena hepática media. En los cuatro pacientes se logró una embolización exitosa por vía transarterial. Se presenta una breve discusión de estos casos junto con una revisión relevante de la literatura.

Derivación venosa portal del hígado

Tratamiento endovascular de una fístula arterioportal hepática complicada con un aneurisma gigante de la vena porta a través de un acceso arterial hepático percutáneo guiado por ecografía: informe de un caso y revisión de la literatura
Fig. 1Examen de la ecografía (a y b) mostrando la conexión directa (flecha blanca hueca) entre la arteria hepática dilatada (flecha blanca sólida) y la vena porta (a); formación de un gran aneurisma sacular entre la arteria hepática izquierda y la vena porta (b). La TC en fase portal (c,d) confirma los hallazgos de la ecografía y demuestra la existencia de ascitis masivaImagen a tamaño real Inicialmente se realizó una angiografía celíaca diagnóstica. Se cateterizó selectivamente la arteria celíaca con un catéter 5F Simmons 1 (Terumo, Leuven, Bélgica). La angiografía mostró las fístulas directas entre la arteria hepática izquierda y la vena porta izquierda a través de una única ventana grande (Fig. 2a). La cateterización selectiva de la arteria hepática izquierda no pudo realizarse a pesar de todos los intentos debido a la severa tortuosidad y angulación de la arteria celíaca y hepática común. Se colocó un catéter de 8F en el cuadrante inferior derecho de la cavidad peritoneal y se drenó un total de 24.000 cc (6000 cc/d) de líquido de ascitis antes de la siguiente sesión.

Derivación venosa portosistémica

Información del autorAfiliacionesAutoresContribucionesHT recogió los datos y escribió el borrador inicial. HT, HY, AH y JU realizaron la cirugía. HM, TY, HM, AT, JU y HY revisaron el manuscrito. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.Autor correspondienteCorrespondencia a
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre y cuando se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.
Reimpresiones y permisosAcerca de este artículoCite este artículoTakata, H., Makino, H., Yokoyama, T. et al. Tratamiento quirúrgico exitoso de la fístula arterioportal intrahepática con hipertensión portal grave: informe de un caso.
surg case rep 5, 67 (2019). https://doi.org/10.1186/s40792-019-0623-8Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkLo sentimos, actualmente no hay un enlace compartible disponible para este artículo.Copy to clipboard

Radiología de la fístula arteriovenosa hepática

Archivos de Bronconeumología es una revista científica que publica preferentemente artículos de investigación originales prospectivos cuyo contenido se basa en resultados que tratan de diversos aspectos de las enfermedades respiratorias como la epidemiología, la fisiopatología, la clínica, la cirugía y la investigación básica. También se publican en la revista otros tipos de artículos como revisiones, editoriales, algunos artículos especiales de interés para la sociedad y el consejo de redacción, cartas científicas, cartas al director e imágenes clínicas. Es una revista mensual que publica un total de 12 números y algunos suplementos, que contienen artículos pertenecientes a las diferentes secciones.
Todos los manuscritos recibidos en la Revista son evaluados por los Editores y enviados a la revisión por pares expertos, mientras que son manejados por el Editor y/o un Editor Asociado del equipo. La Revista se publica mensualmente tanto en español como en inglés. Por lo tanto, la presentación de manuscritos escritos en español o en inglés es bienvenida. Los traductores que trabajan para la Revista se encargan de las traducciones correspondientes.