Cantharellus pallens

Cantharellus chicagoensisfungus

Hoy vamos a hablar de un tipo de seta comestible que se caracteriza por ser una de las setas con mayor cantidad de carne. Se trata del Chanterelle pallens. Es un tipo de hongo fácilmente confundible con otros de la misma especie e incluso con otros de otro grupo. Se considera un manjar que acompaña a muchos platos y con el que se pueden hacer muchas cosas.
El sombrero de esta seta evoluciona a medida que se desarrolla y llega a su fase adulta. Cuando es joven tiene una forma semiesférica y algo deprimida con forma de embudo. Sin embargo, a medida que se desarrolla y alcanza la madurez, este sombrero se vuelve plano. Su tamaño medio es de entre 4 y 10 centímetros de diámetro. Se han encontrado algunos ejemplares de mayor edad que son más demandados dado que tienen una mayor cantidad de carne.
La cutícula de este sombrero es seca y se desprende fácilmente. Su color es amarillo, aunque varía en diferentes tonalidades. Podemos encontrar los sombreros con diferentes tonos de amarillo que van desde el amarillo pálido hasta el amarillo yema de huevo. El margen del sombrero es ondulado y fino. Suele ser sinuoso de curvado y se vuelve curvado cuando alcanza la madurez.

Wikipedia

Este archivo, que fue publicado originalmente en https://mushroomobserver.org/image/show_image/92490, fue revisado el 18 de enero de 2018 por el revisor Leoboudv, quien confirmó que estaba disponible allí bajo la licencia indicada en esa fecha.
Este archivo contiene información adicional como metadatos Exif que pueden haber sido añadidos por la cámara digital, el escáner o el programa de software utilizado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado con respecto a su estado original, algunos detalles como la marca de tiempo pueden no reflejar completamente los del archivo original. La marca de tiempo es tan precisa como el reloj de la cámara, y puede ser completamente errónea.

Ministeria vibrans

The cap is between 5 and 12 cm in diameter, convex in shape, it extends with maturity, and becomes depressed in the center, its edge is rolled and sinuous. Light yellow to egg yellow in color, it is covered with a whitish pruina, hence its old name Cantharellus subpruinosus. The laminae are folds of the hymenium, very decurrent, bifurcated, of the same color as the cap.    The foot of a color similar to the rest of the cap and folds, attenuated towards the base and sometimes also covered with pruina. The flesh is whitish or slightly yellowish, compact. When handled, it tends to oxidize, giving a ferruginous color, especially on the stem. It has a very characteristic fruity smell, sweet or slightly spicy flavor that disappears with cooking.
Its common names are Rebozuelo, Rossinyol, Cabrilla, Zizahori. It is very famous in the kitchen for its good taste and texture, besides being a species that almost never worms. Be careful not to confuse it with the toxic Omphalotus olearius, a lignicolous species that has lamellae and not folds. It can also be confused with Hygrophoropsis aurantiaca, which has an astringent taste, and of course with its equally excellent edible cousins Cantharellus cibarius, Cantharellus amethysteus, Cantharellus fresii…

Ministeria vibrans

Aunque soy un poco escéptico sobre la «especiación» que se está produciendo en este género, creo que hay que comprobar la investigación y la literatura actuales. Parece que «Cantharellus pallens» como especie separada (como argumentan algunos) no se basa simplemente en una versión pálida de C. cibarius.
FRDBI simplemente lo sinonimiza con C. cibarius, al igual que Mycobank y Species Fungorum – aunque no son necesariamente la última palabra, por supuesto; pero creo que publicarlo como un «hecho», basado en macrofotos, como aquí, es tal vez potencialmente engañoso?
Por supuesto, ese libro está un poco anticuado. El enlace que has dado es la primera vez que veo detalles microscópicos en una clave para Cantharellus, sí miré en «El orden Cantharellales en la Península Ibérica y Baleares – tesis de Ibai Olariaga Ibaguren 2005(?)» y no vi microscopía en la clave allí, pero he perdido mi copia.
Para la determinación de C. subpruinosus es importante que el estipe y el sombrero se vuelvan intensamente rojo-anaranjados al ser frotados. Ni C. atlanticus (la otra especie con pruina) ni C. pallens (totalmente pálida, pero sin pruina) tienen esa característica, pero permanecen más o menos sin manchar al manipular.