Cantharellus friesii

Wikipedia

El Cantharellus friesii, el rebozuelo anaranjado o aterciopelado, es un hongo originario de Asia y Europa[2] El color del sombrero varía del amarillo intenso al naranja rojizo y tiene entre 2 y 4 cm de ancho. Aparece en los bosques de hayas, abetos y pinos. C. friesii se considera un buen hongo comestible, pero debido a su rareza, merece un manejo cuidadoso con un uso limitado de fungicidas si se descubre en una propiedad residencial o comercial. La recolección de los cuerpos fructíferos del hongo permitirá una mayor propagación de la especie, ya que sus esporas se dispersan a lo largo de los viajes del recolector. El epíteto específico friesii hace honor al micólogo Elias Magnus Fries.

Cantharellus texensis

Corresponde a un informe basado en al menos una observación probada en un periodo de 10 años (20 años para los invertebrados poco conocidos) anterior al año y sin presunción de extinción desde la obtención de los últimos datos ni dudas sobre el carácter reproductivo e implantado de esta población. Para las especies migratorias, la presencia indicada se refiere a las zonas de reproducción.
Este punto abarca la ausencia, más difícil de demostrar por naturaleza que la presencia. Este estatus se basa en uno o varios de los siguientes criterios: Este estatus debe asignarse a un departamento en el que la presencia de la especie es casual.

Cantharellus odoratus

El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) es un Organismo Público de Investigación (OPI) de la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad. Es el único organismo público de investigación de la Administración General del Estado dedicado exclusivamente a la investigación agroalimentaria y forestal. La misión del INIA, en coordinación con las instituciones equivalentes de las Comunidades Autónomas, es contribuir al progreso continuo y sostenible mediante el desarrollo

Cantharellus pallens

Desde el punto de vista sistemático pertenece al Dominio Eukaryota, Reino Fungi, Filo Basidiomycota, Clase Agaricomycetes, Orden Cantharellales, Familia Cantharellaceae y por tanto al Género Cantharellus y a la Especie C. friesii.
El término Cantharellus es el diminutivo de cántharus cup, taza y éste viene del griego κάνθᾰρος kántharosm, taza con dos asas: similar a una pequeña taza, debido a la forma del carpóforo. El epíteto específico friesii se dio en honor al gran botánico y micólogo sueco Elias Magnus Fries (1794-1878).
El Cantarello de Fries se reconoce por su sombrero, de 0,5-4 cm de diámetro, de forma delgada e irregular y con una superficie gibosa, con una cutícula de color naranja brillante y un margen mayormente ondulado. Las láminas son decurrentes, gruesas, anastomosadas, de color más pálido que el sombrero. El tallo es de 1-3 x 0,2-0,8 cm, incoloro hasta el sombrero, a veces atenuado en la base. La carne es de color anaranjado a blanquecino, tiene una consistencia blanda, un olor aromático, similar al del Cantharellus cibarius y un sabor ligeramente ácido. Al microscopio se observan esporas elípticas de 8-10 x 4-5 μm, de masa amarillenta.