Boletus albidus

Boletus albidus

Boleto de tallo rojo

El Caloboletus radicans, también conocido como bolete enraizante o bolete blanquecino, es un gran hongo ectomicorrícico que se encuentra en Europa bajo los árboles de hoja ancha y que fructifica durante los meses de verano y otoño. Tiene un capuchón de color marrón pálido o blanco grisáceo, poros amarillos y un estipe robusto, y se tiñe de azul intenso al manipularlo o cortarlo. Amarga y no comestible, puede causar vómitos y diarrea severos si se come. Hasta 2014 se incluía en el género Boletus, pero desde entonces se ha transferido al nuevo género Caloboletus basándose en datos filogenéticos moleculares.
El hongo fue descrito por primera vez por el pionero micólogo de origen sudafricano Christian Hendrik Persoon en 1801, quien lo situó en el género Boletus. Su epíteto específico deriva del latín radic- ‘raíz’, en referencia a su estipe de enraizamiento. El nombre Boletus albidus es un sinónimo posterior[2]. En 2014, el micólogo italiano Alfredo Vizzini transfirió el bolete al nuevo género Caloboletus, basándose en datos filogenéticos[3].
El diámetro del sombrero oscila entre 7,5 y 30 cm y suele ser de color blanco sucio, blanco grisáceo, blanco marfil o marrón claro, al principio es velloso, pero a menudo se agrieta en el centro a medida que el sombrero se expande. El estípite es de 5-8 cm de alto por 3-4 cm de ancho, normalmente hinchado o en forma de barril cuando es joven, pero pronto se vuelve alargado y más o menos fusiforme, con una base cónica que suele enraizarse en el sustrato. El ápice es típicamente amarillo limón brillante, pero se desvanece por debajo. Hay una reticulación de color pajizo claro en la parte superior del pie, aunque en raras ocasiones puede ser indistinta. La carne es de color amarillo pálido, algo más pálido blanquecino a pajizo en el sombrero, que se vuelve inmediatamente azul oscuro al cortarlo. Los poros son de color amarillo limón, pequeños y redondeados, y se vuelven azules al tocarlos o herirlos. La impresión de las esporas es de color marrón nuez oliváceo[2][5][6][7].

Hongos de la bahía

El Caloboletus radicans, también conocido como bolete de enraizamiento o bolete blanquecino, es un gran hongo ectomicorrícico que se encuentra en Europa bajo los árboles de hoja ancha y que fructifica durante los meses de verano y otoño. Tiene un capuchón de color marrón pálido o blanco grisáceo, poros amarillos y un estipe robusto, y se tiñe de azul intenso al manipularlo o cortarlo. Amarga y no comestible, puede causar vómitos y diarrea severos si se come. Hasta 2014 se incluía en el género Boletus, pero desde entonces se ha transferido al nuevo género Caloboletus basándose en datos filogenéticos moleculares.
El hongo fue descrito por primera vez por el pionero micólogo de origen sudafricano Christian Hendrik Persoon en 1801, quien lo situó en el género Boletus. Su epíteto específico deriva del latín radic- ‘raíz’, en referencia a su estipe de enraizamiento. El nombre Boletus albidus es un sinónimo posterior[2]. En 2014, el micólogo italiano Alfredo Vizzini transfirió el bolete al nuevo género Caloboletus, basándose en datos filogenéticos[3].
El diámetro del sombrero oscila entre 7,5 y 30 cm y suele ser de color blanco sucio, blanco grisáceo, blanco marfil o marrón claro, al principio es velloso, pero a menudo se agrieta en el centro a medida que el sombrero se expande. El estípite es de 5-8 cm de alto por 3-4 cm de ancho, normalmente hinchado o en forma de barril cuando es joven, pero pronto se vuelve alargado y más o menos fusiforme, con una base cónica que suele enraizarse en el sustrato. El ápice es típicamente amarillo limón brillante, pero se desvanece por debajo. Hay una reticulación de color pajizo claro en la parte superior del pie, aunque en raras ocasiones puede ser indistinta. La carne es de color amarillo pálido, algo más pálido blanquecino a pajizo en el sombrero, que se vuelve inmediatamente azul oscuro al cortarlo. Los poros son de color amarillo limón, pequeños y redondeados, y se vuelven azules al tocarlos o herirlos. La impresión de las esporas es de color marrón nuez oliváceo[2][5][6][7].

Wikipedia

El Caloboletus radicans, también conocido como bolete enraizante o bolete blanquecino, es un gran hongo ectomicorrícico que se encuentra en Europa bajo los árboles de hoja ancha y que fructifica durante los meses de verano y otoño. Tiene un capuchón de color marrón pálido o blanco grisáceo, poros amarillos y un estipe robusto, y se tiñe de azul intenso al manipularlo o cortarlo. Amarga y no comestible, puede causar vómitos y diarrea severos si se come. Hasta 2014 se situaba en el género Boletus, pero desde entonces se ha transferido al nuevo género Caloboletus basándose en datos filogenéticos moleculares.
El hongo fue descrito por primera vez por el pionero micólogo de origen sudafricano Christian Hendrik Persoon en 1801, quien lo situó en el género Boletus. Su epíteto específico deriva del latín radic- ‘raíz’, en referencia a su estipe de enraizamiento. El nombre Boletus albidus es un sinónimo posterior[2]. En 2014, el micólogo italiano Alfredo Vizzini transfirió el bolete al nuevo género Caloboletus, basándose en datos filogenéticos[3].
El diámetro del sombrero oscila entre 7,5 y 30 cm y suele ser de color blanco sucio, blanco grisáceo, blanco marfil o marrón claro, al principio es velloso, pero a menudo se agrieta finamente en el centro a medida que el sombrero se expande. El estípite es de 5-8 cm de alto por 3-4 cm de ancho, normalmente hinchado o en forma de barril cuando es joven, pero pronto se vuelve alargado y más o menos fusiforme, con una base cónica que suele enraizarse en el sustrato. El ápice es típicamente amarillo limón brillante, pero se desvanece por debajo. Hay una reticulación de color pajizo claro en la parte superior del pie, aunque en raras ocasiones puede ser indistinta. La carne es de color amarillo pálido, algo más pálido blanquecino a pajizo en el sombrero, que se vuelve inmediatamente azul oscuro al cortarlo. Los poros son de color amarillo limón, pequeños y redondeados, y se vuelven azules al tocarlos o herirlos. La impresión de las esporas es de color marrón nuez oliváceo[2][5][6][7].

Wikipedia

El Caloboletus radicans, también conocido como bolete enraizante o bolete blanquecino, es un gran hongo ectomicorrícico que se encuentra en Europa bajo los árboles de hoja ancha y que fructifica durante los meses de verano y otoño. Tiene un capuchón de color marrón pálido o blanco grisáceo, poros amarillos y un estipe robusto, y se tiñe de azul intenso al manipularlo o cortarlo. Amarga y no comestible, puede causar vómitos y diarrea severos si se come. Hasta 2014 se situaba en el género Boletus, pero desde entonces se ha transferido al nuevo género Caloboletus basándose en datos filogenéticos moleculares.
El hongo fue descrito por primera vez por el pionero micólogo de origen sudafricano Christian Hendrik Persoon en 1801, quien lo situó en el género Boletus. Su epíteto específico deriva del latín radic- ‘raíz’, en referencia a su estipe de enraizamiento. El nombre Boletus albidus es un sinónimo posterior[2]. En 2014, el micólogo italiano Alfredo Vizzini transfirió el bolete al nuevo género Caloboletus, basándose en datos filogenéticos[3].
El diámetro del sombrero oscila entre 7,5 y 30 cm y suele ser de color blanco sucio, blanco grisáceo, blanco marfil o marrón claro, al principio es velloso, pero a menudo se agrieta finamente en el centro a medida que el sombrero se expande. El estípite es de 5-8 cm de alto por 3-4 cm de ancho, normalmente hinchado o en forma de barril cuando es joven, pero pronto se vuelve alargado y más o menos fusiforme, con una base cónica que suele enraizarse en el sustrato. El ápice es típicamente amarillo limón brillante, pero se desvanece por debajo. Hay una reticulación de color pajizo claro en la parte superior del pie, aunque en raras ocasiones puede ser indistinta. La carne es de color amarillo pálido, algo más pálido blanquecino a pajizo en el sombrero, que se vuelve inmediatamente azul oscuro al cortarlo. Los poros son de color amarillo limón, pequeños y redondeados, y se vuelven azules al tocarlos o herirlos. La impresión de las esporas es de color marrón nuez oliváceo[2][5][6][7].