Contenidos
Ascocarpo
Ascocarpio y ascus
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Ascocarpio» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre de 2014) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Un ascocarpo, o ascoma (plural: ascomata), es el cuerpo fructífero (esporocarpo) de un hongo del filo ascomiceto. Está formado por hifas muy entrelazadas y millones de ascos incrustados, cada uno de los cuales suele contener de cuatro a ocho ascosporas. Los ascocarpos suelen tener forma de cuenco (apotecios), pero pueden adoptar una forma esférica o de frasco que tiene una abertura de poro para liberar las esporas (peritecios) o ninguna abertura (cleistotecios)[1][2][se necesita una fuente mejor].
Disposición de los tejidos. El peridio se indica en rosa. Obsérvese los ascos cilíndricos en los dos tipos de la izquierda (apotecio, peri-/seudotecio), y los ascos globosos en los dos tipos de la derecha (cleistotecio, gimnotecio).Tamaños relativos de apotecio, peri-/seudotecio y cleisto-/gimnotecio (de izquierda a derecha).
En el claviceps el ascocarpo es
Figura \N(\NIndice de página{1}): Diversidad de apotecios. Arriba a la izquierda: El apotecio pedunculado de Microstoma floccosum, foto de Alan Rockefeller. Arriba a la derecha: El apotecio más clásico en forma de disco de Pithya vulgaris, foto de Tyson Ehlers. Abajo a la izquierda: Apotecio gelatinoso de Ascobolus furfuraceus, foto de Salvatore Bacciu y Paola Mereu. Abajo a la derecha: El apotecio de Chlorioactis geaster se divide en forma de estrella, foto de Bob O’Kennon. Todas las fotos tienen licencia CC-BY-NC.
Figura \N(\NIndiceDePágina{2}): Tres apotecias de la deliciosamente blanda Urnula padeniana. Este tipo de cuerpo fructífero tiene forma de copa. El interior de la copa es donde se producen las esporas. Foto de Maria Morrow, CC-BY-NC.
Figura \N(\NIndice de la página{3}): Dos apotecias de Helvella en la primera imagen. Este ascomiceto, muy parecido a una colmenilla, tiene un apotecio en el extremo de un tallo. El apotecio de la parte superior del tallo no tiene forma de copa porque ésta se ha invertido. Las esporas se producen en la superficie del apotecio que se puede ver en esta imagen. La segunda imagen muestra otro ascoymcete, Heyderia abietis, con una estrategia similar. La forma de copa invertida forma una estructura lisa en forma de lengua en la parte superior del tallo. Sólo miden alrededor de 1 cm de altura. Fotos de Maria Morrow, CC-BY-NC.
Ejemplo de ascocarpio
Un ascocarpo, o ascoma (plural: ascomata), es el cuerpo fructífero (esporocarpo) de un hongo ascomiceto. Está formado por hifas muy entrelazadas y puede contener millones de ascos, cada uno de los cuales contiene normalmente ocho ascosporas. Los ascocarpos suelen tener forma de cuenco, pero pueden adoptar otros diseños.
El ascocarpo se clasifica en función de su ubicación (en formas que no son fundamentales para la taxonomía básica). Se denomina epígeo si crece por encima del suelo, como las colmenillas, mientras que los ascocarpos subterráneos, como las trufas, son hipogeos.
La forma del himenio se divide en los siguientes tipos (que son importantes para la clasificación). Los apotecios pueden ser relativamente grandes y carnosos, mientras que los otros son microscópicos, del tamaño de una mota de pimienta molida.
Tipos de ascocarpio
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Ascocarpio» – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (octubre de 2014) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Un ascocarpo, o ascoma (plural: ascomata), es el cuerpo fructífero (esporocarpo) de un hongo del filo ascomiceto. Está formado por hifas muy entrelazadas y millones de ascos incrustados, cada uno de los cuales suele contener de cuatro a ocho ascosporas. Los ascocarpos suelen tener forma de cuenco (apotecios), pero pueden adoptar una forma esférica o de frasco que tiene una abertura de poro para liberar las esporas (peritecios) o ninguna abertura (cleistotecios)[1][2][se necesita una fuente mejor].
Disposición de los tejidos. El peridio se indica en rosa. Obsérvese los ascos cilíndricos en los dos tipos de la izquierda (apotecio, peri-/seudotecio), y los ascos globosos en los dos tipos de la derecha (cleistotecio, gimnotecio).Tamaños relativos de apotecio, peri-/seudotecio y cleisto-/gimnotecio (de izquierda a derecha).