Contenidos
Amanita citrina
Identificación de la amanita muscaria
La Amanita citrina (sinónimo Amanita mappa), comúnmente conocida como falso gorro de la muerte o amanita cidra,[1] es un hongo basidiomítico, uno de los muchos del género Amanita. Crece en suelos silicatados en los meses de verano y otoño. Tiene un sombrero amarillo pálido o a veces blanco, con tallo, anillo y volva blancos. Aunque no es mortal, no es comestible y a menudo se confunde con el letal sombrero de la muerte (Amanita phalloides).
Esta seta tiene un sombrero carnoso de color amarillo pálido, o a veces blanco, de 4-10 cm (1,5-4 pulgadas) de diámetro, cubierto de manchas irregulares. Las branquias y la carne son blancas. Hay una gran volva en la base del tallo de 6-8 cm (2.5-3 in) de altura, que tiene un anillo claro. A menudo se confunde con la seta de la muerte (Amanita phalloides), de ahí su nombre[2].
Se ha demostrado que esta seta contiene la toxina alfa-amanitina. Sin embargo, se ha descubierto que las cantidades de esta toxina son muy pequeñas y no causarían ningún efecto adverso a menos que la seta se ingiriera en cantidades muy grandes[cita requerida] También contiene la toxina bufotenina[3] Aunque se considera no comestible, el mayor peligro de esta especie es su marcada similitud con la gorra de la muerte[4].
Amanita virosafungus
Jacob Christian Schaeffer describió esta seta de bosque micorrizada en 1762 y la llamó Agaricus citrinus. (La mayoría de las setas con agallas se incluyeron inicialmente en el género Agaricus, cuyo contenido se ha dispersado desde entonces en muchos otros géneros más nuevos). Christiaan Hendrik Persoon rebautizó esta especie como Amanita citrina en 1797. Los sinónimos de Amanita citrina son Agaricus citrinus Schaeff, Agaricus mappa Batsch y Amanita mappa (Batsch) Bertill.
La carne de los ejemplares jóvenes de este hongo huele más bien a patata cruda cortada (o, según algunos, a rábano cortado); según mi experiencia, los cuerpos fructíferos más viejos suelen tener un olor muy poco perceptible.
La Amanita citrina, que se encuentra sobre todo bajo las hayas, es muy común en los bosques mixtos de suelos alcalinos o neutros. Estas atractivas setas parecen ser mucho menos comunes en zonas donde el suelo es muy ácido.
Actualmente se sabe que la Amanita citrina contiene la toxina alfa-amanitina; sin embargo, si se come en cantidades normales se considera que la concentración es tan baja que es poco probable que tenga algún efecto significativo en un adulto sano. El riesgo es mucho mayor si se confunde con una de las especies mortales de Amanita, como la Amanita phalloides o la Amanita virosa. Por esta razón, nuestro consejo es no comer Amanita citrina, ya sea cruda o cocinada.
Amanita muscaria usa
Jacob Christian Schaeffer describió esta seta de bosque micorrizada en 1762 y la llamó Agaricus citrinus. (La mayoría de las setas con agallas se incluyeron inicialmente en el género Agaricus, cuyo contenido se ha dispersado desde entonces en muchos otros géneros más nuevos). Christiaan Hendrik Persoon rebautizó esta especie como Amanita citrina en 1797. Los sinónimos de Amanita citrina son Agaricus citrinus Schaeff, Agaricus mappa Batsch y Amanita mappa (Batsch) Bertill.
La carne de los ejemplares jóvenes de este hongo huele más bien a patata cruda cortada (o, según algunos, a rábano cortado); según mi experiencia, los cuerpos fructíferos más viejos suelen tener un olor muy poco perceptible.
La Amanita citrina, que se encuentra sobre todo bajo las hayas, es muy común en los bosques mixtos de suelos alcalinos o neutros. Estas atractivas setas parecen ser mucho menos comunes en zonas donde el suelo es muy ácido.
Actualmente se sabe que la Amanita citrina contiene la toxina alfa-amanitina; sin embargo, si se come en cantidades normales se considera que la concentración es tan baja que es poco probable que tenga algún efecto significativo en un adulto sano. El riesgo es mucho mayor si se confunde con una de las especies mortales de Amanita, como la Amanita phalloides o la Amanita virosa. Por esta razón, nuestro consejo es no comer Amanita citrina, ya sea cruda o cocinada.
Amanita porphyriafungus
La Amanita citrina (sinónimo Amanita mappa), comúnmente conocida como falsa gorra de la muerte o amanita cidra,[1] es un hongo basidiomítico, uno de los muchos del género Amanita. Crece en suelos silicatados en los meses de verano y otoño. Tiene un sombrero amarillo pálido o a veces blanco, con tallo, anillo y volva blancos. Aunque no es mortal, no es comestible y a menudo se confunde con el letal sombrero de la muerte (Amanita phalloides).
Esta seta tiene un sombrero carnoso de color amarillo pálido, o a veces blanco, de 4-10 cm (1,5-4 pulgadas) de diámetro, cubierto de manchas irregulares. Las branquias y la carne son blancas. Hay una gran volva en la base del tallo de 6-8 cm (2.5-3 in) de altura, que tiene un anillo claro. A menudo se confunde con la seta de la muerte (Amanita phalloides), de ahí su nombre[2].
Se ha demostrado que esta seta contiene la toxina alfa-amanitina. Sin embargo, se ha descubierto que las cantidades de esta toxina son muy pequeñas y no causarían ningún efecto adverso a menos que la seta se ingiriera en cantidades muy grandes[cita requerida] También contiene la toxina bufotenina[3] Aunque se considera no comestible, el mayor peligro de esta especie es su marcada similitud con la gorra de la muerte[4].