Agrocybe aegerita

Agrocybe aegerita psicodélico

<p>Esto indica el tipo de evidencia que apoya la existencia de la proteína. Tenga en cuenta que las pruebas de «existencia de la proteína» no dan información sobre la exactitud o corrección de la(s) secuencia(s) mostrada(s).<p><a href=’/help/protein_existence’ target=’_top’>Más…</a></p>Seleccione una sección a la izquierda para ver el contenido.
<p>Esta sección proporciona cualquier información útil sobre la proteína, principalmente conocimientos biológicos.<p><a href=’/help/function_section’ target=’_top’>Más…</a></p>FuncióniPeroxidasa aromática que oxida los alcoholes arílicos en los correspondientes aldehídos y luego en los correspondientes ácidos benzoicos. Oxida el tolueno y el naftaleno. Cataliza la hidroxilación regioselectiva dependiente del peróxido de propranolol y diclofenaco a 5-hidroxipropranolol y 4′-hidroxidifenaco. Cataliza la hidroxilación regioselectiva dependiente de peróxido de naftaleno a 1-naftol o 2-naftol a través de un intermedio de naftaleno 1,2-óxido. Cataliza la oxidación regioselectiva dependiente de peróxido de piridina a N-óxido de piridina. Halogeniza la monoclorodimedona y el fenol. Oxida el heterociclo que contiene azufre dibenzotiofeno para obtener productos de hidroxilación en anillo y, en menor medida, productos de sulfoxidación.7 Publicaciones

Agrocybe firma

Hoy vamos a hablar de un tipo de seta que está considerada como un buen comestible y recogida por todos aquellos aficionados a las setas. Se les conoce con el nombre de agrocybe aegerita. Su nombre común es seta de chopo y es bastante demandada por su conservación y consumo en diferentes platos.
Esta seta tiene un sombrero que puede confundirse con el de otras especies. Su tamaño suele variar entre 4 y 10 centímetros de diámetro. En algunos ejemplares vemos un sombrero de un tamaño algo mayor, pero es lo más normal. Cuando el ejemplar era recién nacido, tiene una forma semiesférica y va evolucionando a medida que se desarrolla. El ejemplar llega a su etapa adulta y el sombrero se vuelve convexo. Finalmente, cuando es adulto, el sombrero tiende a aplanarse, aunque no completamente.
Al principio tiene un color marrón chocolate, aunque también puede ser de color crema. A medida que envejece se vuelve unos tonos más cremosos y palidece. El margen del sombrero suele estar curvado durante mucho tiempo en toda su vida.
Sus placas pueden destacarse a simple vista. Tienen un color blanco o crema cuando son ejemplares jóvenes. Cuando se desarrollan pasan a un color más ocre y son láminas de tipo adnato. Se puede diferenciar de otras especies de setas del mismo grupo ya que tienen las láminas algo apretadas entre sí.

Comentarios

Cyclocybe aegerita, también llamada Agrocybe cylindracea, Agrocybe aegerita o Pholiota aegerita,[1] es una seta del género Cyclocybe que se conoce comúnmente como seta del álamo,[1] seta del castaño o pioppini de terciopelo (chino: cha shu gu, 茶树菇, literalmente «seta del árbol del té»[2]). En Japón, se llama Yanagi-matsutake (japonés:柳松茸)[3].
Pertenece a los hongos de la podredumbre blanca y es un agárico de tamaño medio que tiene un sombrero muy abierto y convexo, casi plano, con un diámetro de 3 a 10 centímetros. Por debajo, tiene numerosas placas radiales blanquecinas adheridas al pie, que luego pasan a ser de color gris pardo, y esporas elípticas claras de 8-11 por 5-7 micrómetros. El pie de fibra blanca es generalmente curvado, con un anillo membranoso en la parte superior que rápidamente se torna de color tabaco debido a la caída de las esporas[1] Cuando es muy joven, su color puede ser marrón rojizo y más tarde pasa a un color marrón claro, más ocre hacia el centro, más blanco alrededor de su borde. Crece en mechones en troncos y agujeros de álamos y otros árboles de hojas grandes[1].

Ver más

Agrocybe aegerita, el hongo del álamo negro, ha sido muy valorado como alimento funcional por sus beneficios medicinales y nutricionales. Se ha descubierto que varios extractos bioactivos de A. aegerita presentan actividades antitumorales y antioxidantes. Sin embargo, los limitados recursos genéticos de A. aegerita han dificultado la exploración de esta especie.
Para facilitar la investigación sobre A. aegerita, establecimos un estudio profundo del transcriptoma y el proteoma de este hongo. Aplicamos la tecnología de secuenciación de alto rendimiento (Illumina) para secuenciar los transcriptomas de A. aegerita del micelio y del cuerpo fructífero. Las lecturas limpias en bruto se ensamblaron de novo en un total de 36.134 etiquetas de secuencias expresadas (EST) con una longitud media de 663 pb. Estas ESTs fueron anotadas y clasificadas de acuerdo con la Ontología de Genes (GO), los Grupos Ortólogos (COG) y las vías metabólicas de la Enciclopedia de Genes y Genomas de Kyoto (KEGG). El análisis del perfil de expresión génica mostró que 18.474 ESTs se expresaban de forma diferencial, con 10.131 regulados al alza en el micelio y 8.343 regulados al alza en el cuerpo fructífero. Se identificaron genes putativos implicados en la biosíntesis de polisacáridos y esteroides a partir del transcriptoma de A. aegerita, y estos genes se expresaron de forma diferencial en los dos estadios de A. aegerita. Basándonos en la electroforesis en gel unidimensional (1-DGE) acoplada a la cromatografía líquida de ionización por electrospray en tándem (LC-ESI-MS/MS), identificamos un total de 309 proteínas no redundantes. Y en la base de datos de proteínas se identificaron muchas enzimas metabólicas implicadas en la glucólisis.