Contenidos
Aceite de inmersion
Tipos de aceite de inmersión
El aceite de inmersión aumenta el poder de resolución del microscopio sustituyendo el espacio de aire entre la lente del objetivo de inmersión y el cubreobjetos por un medio de alto índice de refracción y reduciendo la refracción de la luz.
El tipo N es un aceite de uso general recomendado para aplicaciones de luz transmitida, incluyendo campo claro, campo oscuro, DIC y contraste de fase. Está disponible en cantidades de 8 ml (botella exprimible), 50 ml (botella exprimible) y 480 ml (botella con pipeta).
El aceite de silicona (ne≒1,40) se asemeja mucho al índice de refracción de las células (ne≒1,38), por lo que minimiza la aberración esférica cuando se obtienen imágenes a través de muestras biológicas gruesas, lo que da lugar a imágenes brillantes y de alta resolución. A diferencia del agua, el aceite de silicona prácticamente no se evapora, incluso a 37˚C, lo que permite realizar experimentos de larga duración sin necesidad de reponer el medio de inmersión. El aceite de silicona está disponible en una botella de 30 ml (se incluye una varilla de vidrio para su dispensación).
Sustituto del aceite de inmersión
Principio de la microscopía de inmersión. Recorrido de los rayos con medio de inmersión (amarillo) (mitad izquierda) y sin él (mitad derecha). Los rayos (negros) que salen del objeto (rojo) con un cierto ángulo y atraviesan el cubreobjetos (naranja, como el portaobjetos de la parte inferior) sólo pueden entrar en el objetivo (azul oscuro) cuando se utiliza la inmersión. De lo contrario, la refracción en la interfaz cubreobjetos-aire hace que el rayo no llegue al objetivo y se pierda su información.
En microscopía óptica, la inmersión en aceite es una técnica utilizada para aumentar el poder de resolución de un microscopio. Esto se consigue sumergiendo tanto la lente del objetivo como la muestra en un aceite transparente de alto índice de refracción, aumentando así la apertura numérica de la lente del objetivo.
Sin aceite, las ondas de luz se reflejan en la muestra de la diapositiva a través del cubreobjetos de vidrio, en el aire y en la lente del microscopio (véase la figura coloreada de la derecha). A menos que una onda salga en un ángulo de 90 grados, se dobla al chocar con una nueva sustancia, y la cantidad de curvatura depende del ángulo. Esto distorsiona la imagen. El aire tiene un índice de refracción muy diferente al del vidrio, por lo que la curvatura es mayor que la del aceite, que tiene un índice más parecido al del vidrio. Un aceite especialmente fabricado puede tener casi exactamente el mismo índice de refracción que el vidrio, lo que hace que una lente sumergida en aceite sea casi tan eficaz como tener completamente de vidrio a la muestra (lo que sería poco práctico).
Microscopía
Para examinar especímenes con grandes aumentos utilizando el microscopio, hay una serie de factores que deben tenerse en cuenta. Entre ellos se encuentran la resolución, la apertura numérica (NA), la distancia de trabajo de los objetivos y el índice de refracción del medio a través del cual la lente frontal de un objetivo recoge la imagen. En este artículo, veremos brevemente cómo el uso de un medio de inmersión entre el cubreobjetos y la lente frontal del objetivo ayuda a aumentar la AN y la resolución. Además, consideraremos el índice de refracción del aire y del vidrio con el que se componen los portaobjetos y los cubreobjetos y cómo se utiliza un medio de inmersión para reducir parcialmente el desajuste cuando la luz viaja de un medio a otro. También se ofrecen consejos prácticos para utilizar sistemas de inmersión en aceite, así como las ventajas de utilizar objetivos de inmersión en agua, especialmente cuando se obtienen imágenes de células vivas.
Uno de los principales problemas de la microscopía óptica es superar algunos de los límites de la resolución óptica y aumentar la NA del sistema. En resumen, la NA de un objetivo es la capacidad de recoger la luz de una muestra, mientras que la resolución es la capacidad de un objetivo para distinguir los detalles de la muestra.
Aceite de inmersión tipo f
Las bacterias tienen muchos tamaños y formas diferentes (morfología=forma). Los tamaños de las bacterias van desde \ (<1,0\mu m\) hasta \ (>250\mu m\). Sin embargo, la mayoría de las bacterias, y las que usted observará en el laboratorio, oscilan entre \(1\mu m-15\mu m\). Las formas más comunes de las bacterias, y las que usted observará, son cocos, bacilos y espirilos.
Las bacterias también suelen adoptar diferentes formas a medida que las células se dividen. Los cocos tienen la mayor variedad de disposiciones, algunos bacilos pueden permanecer en pares o cadenas mientras se dividen, pero los espirilos se encuentran solos. Recuerda que los organismos, y sus disposiciones, son tridimensionales. Observe que la sarcina es esencialmente cuboidal y los estafilococos son un racimo formado por células que se dividen en un patrón irregular.
Las tinciones son soluciones que contienen una molécula pigmentada. La parte de la molécula que se colorea se llama cromóforo. Los cromóforos tienen una carga neta + o -, por lo que son atraídos por la carga opuesta. Las tinciones con carga neta + se denominan «tinciones básicas», las que tienen carga neta – se denominan «tinciones ácidas». Las células bacterianas tienen una carga neta -. Por lo tanto, las tinciones básicas se adhieren a las células, mientras que éstas repelen las tinciones ácidas.